En una ponencia presentada el pasado martes, en la penúltima reunión de la Junta Departamental en la actual legislatura, el edil oficialista Leonardo Delgado saltó nuevamente a la palestra para defender la gestión de la administración comunal de su fuerza política en materia de viviendas. Delgado negó una vez más que la IDM no tuviera ni tierras ni dinero para construir -cosa que ya habían hecho varios jerarcas- y dio cuenta de la disponibilidad de terrenos y fondos que quedarán para que el próximo gobierno construya casas de interés social. Asimismo, recordó que en la actual administración se concretaron planes de regularización de pagos que resultaron un éxito.
Delgado sostuvo que el futuro intendente Enrique Antía “no está informado” debidamente sobre la situación y por eso afirma “que no hay tierra y que no hay plata”. En ese sentido alegó que por el impuesto de “retorno por mayor valor, el gobierno departamental recaudó 176:941.603. De esa cifra, 46.735.032 se utilizaron para comprar la tierra y se fraccionaron cuatro hectáreas de las 36 que se compraron al norte de Cerro Pelado”, explicó.
“En caja, en una caja de ahorro y en letras en el banco, que no se puede tocar y que se utiliza para la construcción de viviendas de interés social, hay $ 130:206.281. Pero aparte de ese monto de dinero que hay ya, hay U$S 11:611.541 en tierras para que el Gobierno entrante, cuando las venda, pueda ejecutar planes de viviendas de interés social, que fue lo que esta Junta también aprobó. Es decir: hay plata para la construcción de viviendas de interés social y hay más de 50 hectáreas para fraccionar ─por parte del gobierno entrante─ que dejó el Gobierno del Frente Amplio”, aseguró.
Lotes y servicios
Delgado adelantó que también “hay cuatro hectáreas ya fraccionadas al norte de Cerro Pelado, con los servicios de luz, agua y saneamiento, que eso era para relocalizar asentamientos, que era lo que tenía previsto el gobierno del Frente Amplio, que veremos qué es lo que va a hacer el gobierno departamental. Pero aparte de eso hay 32 hectáreas más en ese mismo predio”, indicó.
Además, “hay entre 8 y 10 hectáreas entre la ruta 39 y la perimetral, pero también hay tierra en Los Aromos, para que el gobierno entrante fraccione y pueda ejecutar los planes de viviendas”, explicó. Asimismo, señaló que “el compromiso que ha llevado adelante el Gobierno del Frente Amplio, lo ha llevado con seriedad, con transparencia, y dejando una política de vivienda activa que permita desarrollar los planes de vivienda como se tienen que desarrollar. Vamos a trabajar, desde la oposición ahora, con ese compromiso y haciendo cumplir lo que el Gobierno del Frente Amplio venía cumpliendo, porque no podemos olvidarnos que somos oposición en el departamento, pero que somos la principal fuerza política a nivel nacional”, añadió.
“Somos la principal fuerza a nivel nacional y somos gobierno a nivel nacional. Entonces, trabajar esa política nacional y ver cómo aterriza y cómo se desarrolla en el departamento es el compromiso de nuestra fuerza política. Vamos a hacer cumplir y a seguir actuando con la misma transparencia que se actuó en nuestro gobierno, transparencia que indudablemente no tenía el gobierno que heredamos en el 2005, porque la situación era muy distinta”, alegó.
Regularizados
En otra parte de su ponencia, Delgado hizo una meticulosa exposición de cuántos adquirentes de casas de interés social habían regularizado su situación irregular.
“Decimos en cifras que al 31 de mayo de 2015, en Cerro Pelado, de 1.250 padrones, con compromiso de compraventa y que están abonando la cuota, hay 857; inscriptos, con precio cancelado por el Decreto No 3.817, hay 34; cancelado por el sistema anterior, 82; inscriptos y cancelados por el Decreto No 3.817 pero cuyo valor superó la tasación, hay 18. Hay 13 arrendamientos, 4 comodatos y sin voluntad de regularizar ‒y a esta cifra hay que prestarle atención porque en campaña electoral se hizo mucha ola con las regularizaciones y con los que no querían regularizar‒ hay solo 8; en trámite para regularizar en Cerro Pelado hay 234”, indicó.
“Pasamos a Los Olivos, donde hay 163 padrones y hay compromiso de compraventa y están cobrando en 111; hay 3 arrendamientos, 6 sin voluntad de regularizar y 43 en trámite. En el Barrio Sur de San Carlos hay 20 unidades; inscriptos, con compromiso de compraventa y cobrando hay 18 y 2 en trámite. En Cugnetti hay 107 padrones: 37 en trámite. En San Antonio V hay 142 padrones de los cuales inscriptos, con compromiso de compraventa y cobrando, hay 123; hay 5 inscriptos con precio cancelado por el Decreto No 3.817, 1 comodato, 1 en trámite judicial, 13 padrones que no son de propiedad municipal y 5 padrones a adquirir por la Intendencia”, afirmó el edil.
“Se equivocó el Partido Nacional en su momento cuando quiso impugnar este decreto diciendo que no beneficiaba a los vecinos. Las cifras demuestran que los vecinos fueron los mismos que se beneficiaron y que apostaron a regularizar su vivienda.
En otra parte de su discurso, Delgado afirmó que la IDM cobraba en 2005 algo más de $ 700 mil en cuotas de viviendas. Tras la regularización, hoy factura más de 17 millones de pesos, añadió.