Hay pocas expectativas para febrero

playa10A falta de mejores noticias, los diarios capitalinos de la Argentina también miran hacia la costa buscando novedades con las que llenar sus páginas veraniegas. La costumbre alcanzó incluso al portal noticioso Urgente24, que se elabora en la vecina orilla y este año decidió incurrir en el rutinario trabajo de los medios locales: averiguar qué ocurre con el recambio del mes de febrero.

La página reprodujo sondeos realizados entre los operadores y aseguró que entre los trabajadores de Punta del Este “existe un gran temor por lo que pueda suceder” a partir de esta semana. La “notoria caída de la actividad” que se registró en la segunda quincena de enero va a impactar “de forma negativa en las decisiones de los empresarios para el resto del verano”, aseguró, al mejor estilo de los medios fernandinos.

La nota indicó que tal como ocurre en todas las temporadas a esta altura del verano, todo el abanico de actividades comerciales ajustará sus costos “de acuerdo a cómo le fue a cada uno y cómo pronostica que le irá. A causa de que hay variables inmanejables para los empresarios —tal como el costo del Estado—, el grueso del ajuste se hará en la fuerza laboral”, aseguró.

“Desde grandes superficies hasta pequeños y medianos comercios planean el despido de empleados. Algunos irán a parar al seguro de desempleo. Otros deberán salir a buscar otro trabajo en un momento poco propicio para ello y con escasas ofertas”, añadió.

Alquileres

Urgente24 recogió, además, declaraciones del dirigente inmobiliario Francisco Bistiancic. “Los alquileres de Punta del Este no son caros para nadie, ni siquiera para los argentinos. El problema de Punta del Este, para ellos, es el costo de vivir. El costo del supermercado, el costo de salir a comer afuera. El combustible y los otros servicios públicos están muy caros”, dijo el titular de Adipe-Cidem.

“Los comerciantes se prepararon para la temporada con sus dotaciones de invierno. Fueron cautos a la hora de contratar personal por temporada. No nos preocupa el verano. Nos preocupa muchísimo lo que pueda pasar en el invierno”, señaló.

“Por suerte el uruguayo salvó la temporada. No solo llegando en grandes cantidades en los fines de semana sino también alquilando en todos lados. Los uruguayos se muestran alquilando, inclusive, casas y apartamentos en montos que antes no podían acceder. Los uruguayos están más animados a pagar alquileres más fuertes”, dijo Francisco Bistiancic.

“Bueh… temporada… ya no existe más la temporada. O es quincena o es semana o es fin de semana. Los períodos son más cortos: Es notorio como baja la presencia de turistas entre lunes y viernes de cada semana de la temporada”, añadió,

Por su parte, el presidente la Cámara Empresarial del Departamento de Maldonado, José Pereyra de Brum, aseguró al portal que la temporada fue mejor de lo que se previó en un principio, aunque los resultados positivos “no se dieron tanto por el lado de un aumento de la facturación, sino por las medidas adoptadas de los comerciantes”.

Uruguayos

Para el sector inmobiliario uruguayo la temporada no es buena. No lo fue en enero y febrero pinta peor. Apenas el feriado de Carnaval aparece con alguna expectativa: “El balance de enero para las inmobiliarias es muy malo. La primera quincena fue más o menos. La segunda fue muy floja. Los alquileres que se concretan por el sector formal son muy pocos. Solo algunos colegas trabajaron mas o menos igual que en el verano anterior”, dijo Bistiancic.

A su juicio, febrero se presenta complicado y con un panorama “incierto” porque “con el uruguayo como protagonista tenemos garantizada la segunda quincena o la semana de Carnaval. Al faltar el argentino, el uruguayo se convirtió en el gran protagonista del verano. Acá lo que pasa es que está faltando la plata del argentino que venía como inquilino en todas las temporadas”, añadió.