Helipuerto ubicado frente al Mautone será trasladado a un terreno municipal en el barrio La Loma

En el departamento hay treintaiún helipuertos habilitados sin contar los existentes en los aeropuertos de Laguna del Sauce y de El Jagüel

El helipuerto ubicado en un predio frentista al Sanatorio Mautone de la ciudad de Maldonado será trasladado a otro terreno de propiedad municipal ubicado en el barrio La Loma de la capital fernandina.
La novedad fue conocida en la víspera durante el encuentro registrado en la Escuela de Aviación Naval de Laguna del Sauce del que participaron el intendente Enrique Antía y el ministro de Defensa Nacional, Javier García. Del mismo también participaron jefes navales y representantes de la brigada de guardavidas de Maldonado.
En el encuentro, un oficial naval reveló que la operativa de los helicópteros en el citado lugar es afectada por la presencia de la grúa del obrador del complejo que se construye en el predio vecino. Las aproximación y posterior despegue de este tipo de aeronaves también será afectada por las torres que se levantarán al lado.

Mudanza
“Para mejorar uno de los puntos de aterrizaje, clave en traslados ante accidentes”, Enrique Antía dijo que se cambiará el actual helipuerto, dado que se están realizando construcciones edilicias cerca, para atrás del parque de la Loma, mejorando así un lugar clave”, anunció el jefe comunal al referirse a este punto. Agregó además que el tema es analizado por los técnicos municipales de la dirección general de Planeamiento. El predio en cuestión obtuvo exoneraciones en el pago de tributos y tasas municipales por tener el helipuerto ubicado en él.
Antía adelantó que también se realizarán trabajos en la zona de Piedras del Chileno donde se encuentra otro helipuerto para el aterrizaje y despegues de los helicópteros de las fuerzas armadas y del ministerio del Interior. El trabajo en ese lugar incluirá la construcción de una rotonda que permita el acceso y salida de ese lugar. En el departamento de Maldonado, sin contar los existentes en los aeropuertos de Laguna del Sauce y de El Jagüel, hay treintaiún helipuertos habilitados por la autoridad aérea correspondiente, la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica.

El Convenio
En el marco de la evaluación del convenio firmado entre el Ministerio de Defensa Nacional y la Intendencia de Maldonado, se desprende que en el verano pasado hubo: 269 personas rescatadas; 211 asistidas; 16 claves rojas, de las cuales dos fueron trasladados en helicóptero desde José Ignacio -una el 8 de febrero y otra el 28 del mismo mes-.
Hubo 160 capacitados con cursos de reanimación y se pusieron a punto los tres helipuertos -Punta del Chileno, Punta Salinas y José Ignacio- y se marcaron puntos de extracción -así se le denomina a los lugares en los que el helicóptero no aterriza, pero sí puede recoger a la víctima-. En 2022 fueron 800 las personas capacitadas y este año se alcanzarán los 1300 -incluyendo a la Policía-.
El intendente Antía y el ministro García evaluaron de manera positiva el convenio firmado entre ambas instituciones cuyo objetivo es el de capacitar a personal de la Armada Nacional en materia de resucitación cardíaca por parte de la Brigada de Guardavidas, mientras que la cartera facilitó el entrenamiento para el rescate en altamar y brindó apoyo logístico.

Foto: Fuerza Aérea