
Ayer miércoles finalizó el “hot sale” en Argentina donde fueron comercializados todo tipo de bienes y servicios. Entre ellos, pasajes aéreos y fluviales hacia diversos destinos entre los que se encuentran los principales destinos de Uruguay. Pasajes de Aerolíneas Argentinas para la ruta Aeroparque – Laguna del Sauce y de Buquebus al puerto de Piriápolis figuraban entre las ofertas.
En el caso de los vuelos a Laguna del Sauce el precio estaba en un poco más de 300 dólares ida y vuelta, costo notoriamente inferior al cobrado por la misma compañía para temporadas anteriores. Se trata de vuelos previstos para fines de diciembre y con regreso a Aeroparque el domingo 10 de enero. En el mismo sentido, Despegar ofertó atractivas propuestas. Tanto para el turismo interno del vecino país, como para la región y para el resto del mundo.
Haciendo caja
Este proceso de venta en internet en el vecino país es observado con atención desde este lado del Río de la Plata. Para empresarios del sector turístico de nuestro país la “hot sale” suena más a un proceso con el único objetivo de hacer caja, una manera de tener un cash flow que permita recomponer de alguna manera sus alicaídos balances, muy afectados por la falta de actividad provocada por la estricta cuarentena que en el caso de Argentina lleva más de cien días de aplicación efectiva.
Sobre este tema, el subsecretario del ministerio de Turismo, Remo Monzeglio aseguró que el gobierno “está al tanto” de este proceso de venta “hot sale”. “Se trata de ofertas muy interesantes porque, obviamente, necesitan hacer caja para estabilizar sus balances muy afectados por la cuarentena obligatoria”, sostuvo Monzeglio. “Más allá de lo que ocurra en Argentina, lo que queda claro que en nuestro caso todavía no hay fecha para la reapertura de las fronteras para permitir el ingreso de turistas”, enfatizó.
Flexibles
Este tipo de venta es muy flexible a la hora de reprogramar la salida de los vuelos en caso de los imponderables que se puedan registrar incluso hasta 48 horas previas al embarque de los pasajeros.
“Hay compañías que están haciendo tal flexibilización que esperan hasta 48 horas antes, inclusive, para cambiar la fecha del viaje”, indicó Monzeglio.
“Los clientes saben qué es lo que compran y saben también que todo está estrechamente ligado al proceso de apertura de las fronteras en cada país”; expresó. “Nosotros, por ahora no tenemos fecha de apertura de fronteras”, recordó al asegurar que para el gobierno la salud de la población es el principal valor a defender como también todo lo relacionado con la alimentación y la vivienda para quienes lo necesitan.
“Ni se nos pasa por la cabeza planearnos fechas, como dijo el presidente Luis Lacalle Pou en su momento, que sean fijadas por alguna empresa o empresario. Esto, sin menospreciar la opinión y el manejo comercial de absolutamente nadie. El gobierno tiene sus prioridades y las va a mantener”, afirmó.
“En eso todo el mundo puede estar tranquilo. Y quienes quieran aprovechar de esas ofertas que lo hagan, porque son de ida y vuelta. Bienvenidas. Después veremos. Pero nosotros, como gobierno, no nos vamos a guiar por ningún plazo que se nos marque”, finalizó.