
La Corte Electoral emitió un comunicado para recordar diversos lineamientos generales para las internas del próximo domingo. El mensaje recuerda que la propaganda política debe cesar 48 horas antes de los comicios y que no se puede vender alcohol desde las 19.30 del sábado. Asimismo, indicó que la mitad de las mesas electorales estarán informatizadas con equipos del Plan Ceibal.
El comunicado destaca que la propaganda proselitista realizada en la vía pública o que se oiga o perciba desde ella, en los medios de difusión escrita radial o televisiva, debe cesar 48 horas antes de los comicios. Esto implica que deberá cesar esta medianoche, más precisamente a la 0 hora del viernes.
Esto incluye la difusión de resultados de encuestas, consultas o cualquier tipo de manifestaciones o exhortaciones dirigidas a influir en la ciudadanía.
Por otra parte, la Corte recordó que, entre las 19.30 horas del sábado y hasta la clausura de la votación estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas. Tampoco se podrán realizar espectáculos públicos o reuniones políticas mientras dure la elección.
Informatizadas
Fuentes de la Corte Electoral también confirmaron que la mitad de las mesas establecidas para las elecciones internas contarán con equipos informáticos que permitirán acelerar el recuento de votos.
El vicepresidente del organismo, Wilfredo Penco, explicó que “del total de 7.137 mesas electorales en todo el país, se informatizarán 3.548”.
Las computadoras empleadas estarán equipadas con un software que contendrá datos como el padrón electoral, las hojas electorales, las fotografías de los electores o las actas de escrutinio tras el recuento de los votos.
La transmisión de estas actas de escrutinio a través de equipos informáticos, junto con la descentralización de las oficinas para el recuento de votos, permitirán conocer los resultados electorales “mucho más temprano”, así como “evitar y corregir errores humanos”, afirmó Penco.
El jerarca indicó además que estos equipos proceden del Plan Ceibal, el proyecto estatal que dota a cada estudiante de primaria de una computadora portátil.
No obligatorio
Por su parte, el ministro de la Corte Electoral, Pablo Klappenbach, dijo ayer a Radio Uruguay que “los empleadores están obligados a conceder a sus empleados dos horas para ir a sufragar. En caso de no contar con la credencial, si se está registrado en la Corte Electoral, se puede votar normalmente declarando la serie y número del documento ante la mesa receptora. En esa circunstancia la foto será el medio de identificación”.
“En tanto la concurrencia a votar es voluntaria, las mesas receptoras no certificarán la comparecencia: no sellarán la credencial ni entregarán certificados, aclaró. Recordó que, además del candidato partidario único a la presidencia, se vota el Órgano Deliberativo Nacional y el Órgano Deliberativo Departamental de cada partido.
En caso de que los votos no determinen un candidato único, será el Deliberativo Nacional el órgano que lo defina, advirtió el ministro.