Hablando el pasado viernes durante la interpelación al intendente Enrique Antía, el secretario general Diego Echeverría aseguró que las cámaras de videovigilancia que se han instalado en la zona ya han arrojado resultados positivos. El jerarca destacó que las cámaras se colocaron en lugares estratégicos y acusó de mala fe a quienes argumentan que debería haber una por padrón.
Echeverría defendió el mecanismo de compra directa por el cual se puso en funcionamiento el centro de videovigilancia y señaló que tanto el Ministerio del Interior como la Intendencia de Montevideo utilizaron este mecanismo, por lo que cuestionó “el doble discurso” en esa dirección.
Afirmó que a los 20 minutos de haber entrado en funciones, el centro ya arrojó resultados y que durante la temporada estival se vieron reflejados en la prensa internacional. Maldonado fue titular en los medios como lugar seguro, algo que no pasaba hace mucho tiempo, indicó.
Además, el secretario dijo que fue un “adicional” y no un impuesto el que se encontró para financiar la compra de las cámaras y afirmó que lo recaudado no cubre ni la mitad del costo que tuvo el centro y su funcionamiento. Al respecto, aseguró que el 74% del adicional lo paga Punta del Este y la costa (José Ignacio, la Barra, Manantiales, Punta Ballena) y 26% los contribuyentes del resto del departamento.