
Hablando como un adolescente rebelde y malhumorado o como quien hace cola en una panadería, el ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, la emprendió contra las radios nacionales, las antiguas autoridades de OSE, el Partido Nacional y el mismísimo expresidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. El extupamaro participó este lunes en Piriápolis de un acto político organizado por su sector, la CAP-L. En su exposición, que varias veces despertó la hilaridad de la concurrencia, el ministro brindó un extenso alegato a favor de la descentralización territorial y poblacional del Uruguay y lanzó algunas advertencias sobre cuestiones ambientales, amén de quejarse de varios asuntos y cuestionar actitudes de los gobiernos anteriores.
Entre otras cosas, indicó que se han ocultado datos sobre contaminación en los ríos Negro y Santa Lucía y confesó que escucha radios extranjeras porque las uruguayas dicen “pavadas” para distraer a la gente.
Fernández Huidobro también lanzó un alerta sobre la crisis energética y alimenticia mundial, y sobre las guerras por el agua y el petróleo. Asimismo, aseguró que la carestía de los alimentos “llegó para quedarse”, porque “se acabó el mundo de los alimentos baratos en que nos criamos”.
Al respecto, lamentó la hambruna que afecta a países a los que “nadie les da pelota”. En este punto, dijo que sólo escucha radios extranjeras porque las uruguayas informan “pavadas” para mantener a la gente “distraída”.
“Obviamente, no escucho radios uruguayas, escucho radios de otros países porque quiero escuchar la verdad. Quiero enterarme de lo que está pasando, no de las pavadas que se nos informa acá para mantenernos distraídos”, comentó. El Ministerio tiene, entre otros cometidos, la adjudicación de las ondas de radio.
Al cajón
El jerarca también se refirió a los recursos hídricos del país y aseguró que existe peligro de contaminación con algas tóxicas en el Río Negro y en el Santa Lucía, que abastece de agua potable a Montevideo. Afirmó que la situación es “peligrosísima” y que guarda en su despacho informes y advertencias de biólogos sobre el tema que en su momento se ocultaron a la población.
“Descubrimos que la cuenca del Santa Lucía está contaminada por algas tóxicas peligrosísimas y que el Río Negro es peligroso para bañarse en él y para los animales. Pienso en Las Cañas y Mercedes, pobre gente”, comentó.
No obstante, dijo que “esto no se produjo bajo el gobierno del Frente Amplio” y que es consecuencia de “décadas de no invertir, de esconder en los cajones los planes alternativos; de esconder las denuncias hechas por los biólogos en los cajones, porque tengo las pruebas guardadas en mi despacho, para que nadie se enterara”, afirmó.
Fernández Huidobro recordó que la planta de Aguas Corrientes abastece a 1.750.000 personas e instó a preguntarse qué ocurriría si fallara el suministro. “Los militares consideran que ese es el punto más vulnerable y la tragedia más grande que podría tener Uruguay”, afirmó.
Por otra parte, señaló que los ambientalistas que se oponen a forestar con eucaliptus a causa de la cantidad de agua que consume esta especie deberían considerar que los millones de ovinos y bovinos de exportación que posee el país consumen aún más agua.
En otro tramo de su discurso, el ministro se refirió a temas de energía y contaminación. En este sentido, alegó que los automóviles son mucho más nocivos que los cigarrillos.
“Acá se hacen unos escándalos bárbaros por la droga y los rapiñeros, pero un auto mata una persona cada 15 horas y es la principal causa de muerte. Los médicos no quieren que fume y me ponen (en las cajillas) unas cosas espantosas con gente que se está muriendo. Y de los autos, que producen más daño, no dicen nada y todos nos fumamos los caños de escape”, señaló.
“Completita”
El dirigente también realizó un repaso sobre la historia de la descentralización en el país y llegó a evocar a los “colorados unitarios argentinos”, a quienes calificó como “una manga de sinvergüenzas”. En ese marco se refirió al prócer argentino Domingo Faustino Sarmiento que, además de haber fundado la escuela pública de su país, fue “un grandísimo hijo de puta” porque instó a “matar gauchos diciendo que eran buen abono para las pampas”. “La historia hay que darla completita”, argumentó.
Por otra parte, dijo que la propuesta “que el FA levanta como una bandera es blanca como hueso de bagual” y que Wilson Ferreira Aldunate “pegó un alarido” por la descentralización cuando era ministro de Ganadería, en el año 1962. Sin embargo, dijo que los blancos “no hicieron nada” para concretar esa descentralización. Debió llegar el FA al poder para que se aprobara la ley, en 2009, arguyó.
Huidobro alegó, sin embargo, que hay mucho para mejorar en el tema porque “la descentralización está preñada de futuro”. “Tenemos planes de ordenamiento territorial pero no tenemos planes de ordenamiento poblacional. (…) La población tiene que tratar de estar cerca de los recursos vitales, cerca de donde hay agua y donde hay comida”, señaló.
Asimismo, estimó que es necesario repoblar el campo, que actualmente es “un desierto”.”No es lo mismo de la frontera para allá, que la estamos vigilando y la miramos desde arriba. Allá hay una política de población, una ley de frontera. Ojo, el vacío es peligroso. Si no lo llenás alguien lo va a llenar. Es un disparate tener esas miles y miles de hectáreas sin mujeres, niños ni familia”, concluyó.
Foto: presidencia.gub.uy