
El Humedal Salino del arroyo Maldonado y la laguna Garzón, junto con la laguna de Rocha, Villa Soriano, los Humedales del río Santa Lucía y Rincón de Franquía (Bella Unión- Artigas) son los lugares incluidos en el informe que Uruguay presentará en la 12ª Conferencia de las Partes de la Convención Ramsar para que, en tres años, pasen a ser sitios Ramsar de preservación.
La convención se lleva a cabo en el hotel Conrad de Punta del Este. Durante el encuentro, las Partes Contratantes de Ramsar, o estados miembros, se reunirán para evaluar el progreso de la Convención y el uso sustentable de los humedales hasta el momento, compartir conocimientos y experiencia en asuntos técnicos, y planear su propio trabajo y el de la Secretaría para el próximo trienio. El eslogan de la conferencia es Humedales para nuestro futuro.
La misión de la Convención es “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”.
El informe que Uruguay introducirá en la instancia planteará la identificación de los humedales y la definición de un Registro Nacional de los mismos; la aplicación de Directrices Departamentales en Maldonado, Rocha, Cerro Largo y Durazno y un mejor relacionamiento entre la secretaría Ramsar y la autoridad administrativa nacional competente en el tema.
Valor y gobernanza
El viernes 5, de 10 a 11.30 horas, la intendente escribana Susana Hernández y los directores generales de Higiene y Protección Ambiental y de Turismo, doctora Mary Araújo y arquitecto Álvaro Bertoni respectivamente, fueron invitados a intervenir del evento paralelo denominado Cadenas de Valor y Gobernanza en las Áreas Protegidas del SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas).
Para la adecuada gestión de esas zonas se definió un Desarrollo de Modalidades Sustentables de Producción y Consumo de Bienes y Servicios en las Áreas Protegidas del SNAP Uruguayo y sus Entornos Territoriales en tres espacios: Quebradas del Norte; Litoral Oeste y Lagunas Costeras.
Las últimas mencionadas ocupan territorios de Maldonado y Rocha y se caracterizan por conectarse con el mar por barras arenosas y cursos de agua con fuerte presión del turismo residencial.
Para el próximo 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente a las 12.30 horas está confirmada la presencia de los ministros de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Eneida de León y de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa en un espacio de la convención, que se prolongará hasta el 9 de junio.