IDM estudia denunciar penalmente a establecimientos que incumplieron con los protocolos sanitarios

La directora de Asuntos Legales de la IDM, Adriana Graziuso dijo que el hecho de que la gente esté alerta por la pandemia ayuda a la tarea de control, porque en muchos casos las aglomeraciones se evitan por denuncias de vecinos

Ante la denuncia sobre la realización de varias fiestas en Punta del Este el pasado fin de semana y la clausura de algunos establecimientos, Adriana Graziuso, Directora de Asuntos Legales de la Intendencia Departamental habló con Correo de Punta del Este y dijo que el incumplimiento de las normas sanitarias por varias empresas de la zona “es preocupante”, y que se está estudiando realizar denuncias penales.
“Estamos autorizados por el Intendente para efectuar denuncias penales. Está dispuesto para todos los casos, pero luego Jurídica estudia cada caso y vemos qué méritos hay para efectuar la denuncia. Muchas veces esperamos a que hagan sus descargos para guiarnos con el tema denuncia, porque en algunos casos en los descargos se dan formas de defensa. Pero en la mayoría de los casos efectuamos la denuncia porque tenemos los elementos” explicó.
Las empresas tienen 10 días para responder a las inhabilitaciones de la Intendencia. Graziuso dijo que, en la mayoría de los casos, las respuestas llegan rápidamente para que la Intendencia estudie levantar la clausura del establecimiento.

Cada vez peor
Consultada acerca de las empresas que reiteran el incumplimiento de las normas sanitarias, la jerarca explicó que “se puede considerar delito de desacato y además en la parte administrativa se pueden ir graduando las sanciones cada vez más altas ante la reiteración de las conductas, por ejemplo, más tiempo clausurados o multas mucho más altas”.
“Es importante que se tome conciencia que lo que se está violando es la salud pública, y ésta no es una exhortación solo para el que organiza, sino también para el que participa. Tienen que tener conciencia de lo que sucede y que podemos ir para atrás en toda la prevención que hacemos desde todos los ámbitos”.

Preocupación
“La situación preocupa porque a todos los comerciantes se los había instruido sobre la forma en que se debería actuar. No son desconocedores y menos de la situación de pandemia y de emergencia sanitaria, entonces preocupa porque es una desobediencia abierta a resoluciones del Intendente. Y porque el fin último y superior es la salud humana, entonces preocupa porque es como un desprecio a la vida y al respeto hacia los demás. Preocupa porque no estamos actuando en comunidad” dijo la directora.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria la Intendencia compartió una normativa especial que incluye protocolos sanitarios para establecimientos, pautas y suspensión de espectáculos públicos. Desde la Dirección de Higiene se efectúan controles para evitar la aglomeración de personas e impedir que se hagan eventos sociales de gran magnitud. Graziuso dijo que esta normativa se enmarca en las pautas generales del Poder Ejecutivo, pero que, además, la Intendencia tiene una normativa que le permite sancionar a quienes no cumplen. “Hemos tratado de legislar a nivel departamental para tener todo previsto, y para que todo el mundo sepa a qué atenerse. En Maldonado no solo son exhortaciones como pasa a nivel nacional, nosotros tenemos normas con sanciones, inhabilitación de lugares y con suspensiones de actividades” dijo. Las medidas de sanción que tiene el gobierno departamental son: clausura preventiva de establecimientos, cobro de multas y posibilidad de efectuar denuncias penales.

Vecinos en alerta
La Directora de Asuntos Legales dijo que el hecho de que la gente esté alerta por la pandemia ayuda a la tarea de control, porque en muchos casos las aglomeraciones se evitan por denuncias de vecinos. Consultada por la cantidad de denuncias de este tipo dijo que no han aumentado durante la pandemia, pero que la alerta ayuda, y que lo que preocupa no son las pequeñas reuniones familiares sino las fiestas con gran participación de personas.
“Mucha gente denuncia estas fiestas porque por ejemplo ven que una casa está llena de autos afuera” dijo y agregó que “hay que destacar que muchas veces estas fiestas no son de gente de Maldonado. Son de gente que viene los fines de semana de otros departamentos ya que como Maldonado no tiene coronavirus lo ven como un lugar de esparcimiento, y violan todas las normativas”.