Este sábado 2 de mayo, dentro del Ciclo Conciertos del Este, se presentará en Sala Cantegril, a las 19.30 horas: “Il Zabaione Musicale”, una comedia madrigalesca del Renacimiento que precedió al género operístico. La pieza fue montada bajo la dirección musical de Ignacio Polastri y la dirección escénica Juan Antonio Saraví. La entrada cuesta U$S 44.
Il Zabaione Musicale fue creada en 1604 por el compositor italiano Adriano Banchieri. Es una obra musical del Renacimiento tardío compuesta para ser cantada a cinco voces con la participación de instrumentos musicales como acompañamiento y una puesta en escena que la enmarca.
Un estudio moderno ha calificado la obra como una síntesis de los estilos de madrigal, presentando, en sus tres actos, el desarrollo de la forma. El primer acto, expone el tema pastoril. El segundo, el refinamiento renacentista de la forma madrigal, y el tercero, el desarrollo dramático final. Como el propio Banchieri explica en su prefacio, el entretenimiento ofrece una mezcla de diversos “condimentos” durante el drama polifónico o mejor dicho, una serie de breves escenas dramáticas a cinco voces.
Polastri
El director Ignacio Polastri es profesor de Educación Musical y director de coro con una experiencia de 15 años en el medio. Es director y fundador del Grupo Vocal Opsis y actualmente se desempeña como asistente de dirección del Coro Nacional del SODRE.
Desde el año 2006, con Opsis, interpreta un repertorio diverso que abarca autores desde el Renacimiento hasta la época contemporánea. En 2012 incursionó en la dirección de obras sinfónicas corales dirigiendo a Opsis junto con el Grupo Sonantes y artistas invitados, ejecutando la Gala Barroca de Henry Purcell, en el Templo Inglés y la Capilla del Hospital Maciel.
En 2013 junto a músicos y solistas invitados dirigió nuevamente a Opsis para interpretar el Magnificat, de Johann Sebastian Bach, y la Missa Brevis de Giovanni Pierluigi de Palestrina con excelente repercusión de público en el marco de Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura.
La escena
Juan Antonio Saraví es egresado de la Escuela Municipal de Arte Dramático “Margarita Xirgu”; fue alumno de Maruja Santullo, Jorge Triador, Eduardo Schinca y Elena Zuasti.
Con 29 años de trabajo ininterrumpido, ha actuado en más de 60 títulos de la dramaturgia nacional y universal, desempeñando roles de reparto y protagónicos bajo la dirección de grandes maestros del teatro uruguayo como Eduardo Schinca y Elena Zuasti, así como con la mayoría de los directores de medio: Omar Varela, Hugo Blandamuro, Carlos Aguilera, Estela Mieres, Cecilia Baranda, Mariana Wainstein, Sergio Pereira, Marisa Bentancur, Roberto Andrade y Mario Morgan, entre otros. Ha frecuentado también el teatro infantil y la dirección (“La Tempestad”, “Esta noche, Oscar Wilde”, “Arte”, “Las musas abandonadas”, “Los lirios”, “Boulevard Sarandí”, “Ella enmicabeza” y otros 25 títulos).
Ha participado en cine (“La historia casi verdadera de Pepita la pistolera”, “En la puta vida”, “Otario”, “Polvo nuestro que estás en los cielos”), en televisión, en publicidad, periodísticos, humorísticos y en ballet. Ha sido distinguido con varias nominaciones a los premios Florencio de la crítica teatral como actor y como director, y fue premiado en 2006 y 2008 como Actor de Reparto. También obtuvo una nominación al premio “Tabaré” del diario “La República” a la televisión nacional, y le fue otorgado el 2o Premio Molière de la Embajada Francesa. Ha formado parte de Jurados en diversas convocatorias (MEC, EMAD, FUTI).
Ejerció la docencia en el Instituto de Actuación de Montevideo durante cinco años, y lo hizo también en la ORT. Desde el año 2012 integra el elenco estable de la Comedia Nacional de Uruguay teniendo la posibilidad de actuar y dirigir a este elenco, el más prestigioso de nuestro país.
Hay más información sobre Conciertos del Este, Temporada 2015 y abonos en conciertosdeleste.org.uy/index.htm
Los artistas:
Isabel Barrios, soprano
Lucía Leite, soprano
Margarita Buzzo, soprano
Marcela Redaelli, soprano
Maxi Danta, alto y flauta;
Manuela Rovira, alto;
Diego Galasso, tenor;
Esteban Moreira, tenor;
Gustavo Reyna, tenor y archilaúd;
Rodrigo Cabeda, bajo;
Santiago Parodi, bajo;
Joaquín Soto, bajo y percusión;
Noelle Fostel, clave;
Matías Fernández, cello.