Un centro diurno (CAPI) y un centro en régimen de 24 horas de atención a la Primera Infancia se combinan, en el barrio Mazzoni de Maldonado, en una experiencia única a nivel nacional que está a cargo de funcionarios del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau). Ambos centros comparten un local y constituyen un primer avance en el Sistema Nacional de Cuidados (SNC) que planea consolidar la nueva administración de Tabaré Vázquez.
A diferencia de los CAIF, que son gestionados por organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles, los Centros de Atención a la Primera Infancia (CAPI) –también conocidos como centros diurnos- están a cargo del estado y son atendidos por funcionarios de INAU. En Maldonado el CAPI abierto en el barrio Mazzoni coexiste con un centro de acogimiento para niños y niñas de 0 a 3 años que, por diferentes motivos, no pueden estar bajo el cuidado de sus familiares.
La experiencia forma parte de los dispositivos instalados por el directorio de Inau en el período 2010 – 2015, creados en el marco del SNC que está en construcción y se consolidará en este nuevo quinquenio. La particular propuesta departamental se desarrolla para dar respuesta a una realidad planteada en forma permanente en Maldonado, dijo el presidente de INAU, Javier Salsamendi.
“Esto de hacer convivir un centro diurno, de educación inicial, con un centro de acogimiento a la primera infancia, ha hecho que funcionarios y dirección den un esfuerzo mayor al habitualmente desarrollado en todos los demás centros diurnos del país. Es un lugar donde se desarrolla un trabajo fundamental con la primera infancia porque, lo que no se hace en los primeros años de vida, luego cuesta bastante más”, destacó.
Universalizar
Salsamendi enfatizó que este período dejará un total de 170 centros de primera infancia nuevos, ampliados y/o refaccionados en todo el país. “Pero falta bastante para llegar a la meta trazada por el gobierno nacional, que es la universalización de la atención en materia de primera infancia”, admitió.
A su turno, el director departamental de INAU Maldonado, maestro Diego Barboza, abogó por la integración de las instituciones estatales “en un sistema de cuidados único donde abracen a la infancia y adolescencia de todo el país”.
“El SNC ya se empezó a instalar y tomará fuerza en este próximo quinquenio. En este sentido, creemos que este sistema que hoy toma la primera infancia, la adultez, los adultos mayores y las discapacidades, debe incluir la niñez a partir de los cuatro años y la adolescencia”, comentó.
“Sentimos la necesidad de que ese SNC abrace, explícitamente, también estas otras etapas de la vida. Maldonado es un departamento que ha crecido, que crece y que debe seguirse ordenando y debe ser un lugar de creación de nuevas formas de cuidado”, agregó.
La coordinadora general de Políticas de Primera Infancia de INAU, Susana Mara, resaltó por su parte que la concreción de este proyecto insumió un largo proceso y un “trabajo impresionante” por parte de todos los funcionarios y la dirección departamental.