La dirección departamental del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay emitió un comunicado para instar a la población a que emplee los mecanismos disponibles para denunciar cualquier acto que vulneren los derechos de niños, niñas y adolescentes. Esto incluye tanto casos de maltrato y violencia, como de abuso sexual o la presencia de menores en establecimientos nocturnos no habilitados para menores de edad, dijo ayer a FM Gente la subdirectora Silvia Pizarro.
Pizarro destacó que el INAU debe estar enterado de las situaciones que puedan afectar a los menores de edad para poder actuar. Por eso, recordó que la institución cuenta con el teléfono gratuito 0800 5050 (la línea Azul) a través del que recibe todo tipo de denuncias anónimas. Desde allí son derivadas a la dirección departamental o al área de la institución que corresponde al tipo de caso denunciado.
“Pretendemos que las familias y los actores sociales estén atentos, que toda la comunidad tenga un sistema de respuesta a sus requerimientos”, dijo Pizarro. Asimismo, señaló que actualmente “los técnicos de Primaria, del Ministerio del Interior y del propio INAU están más sensibles al tema, más atentos a recibir las señales de abuso o violencia”. No obstante, destacó que prácticamente no hay denuncias formales sobre la presencia de menores de edad en centros nocturnos, aunque los ciudadanos suelen denunciarlo a través de radios y canales de televisión.
Consultar
Pizarro también advirtió que en estas fechas comienzan a aumentar las fiestas en las zonas balnearias, algunas destinadas a menores de 12 a 15 años, que cuentan con la autorización específica de INAU. Sin embargo, en lo que va del mes ningún empresario se presentó a solicitar habilitación para fiestas destinadas a menores, por lo que, si hubo alguna, funcionó de forma irregular. En consecuencia, recomendó a los padres de adolescentes que cuando quieran saber si un baile está habilitado para menores de edad, llamen a la dirección departamental. “Con gusto van a ser muy bien atendidos por las administrativas de la dirección, que ya el jueves saben si un baile está habilitado para el fin de semana siguiente”, aseguró.
Para denunciar eventuales irregularidades, también se puede recurrir al sitio www.inau.gub.uy. Allí aparece un formulario cuyos datos irán directamente a Espectáculos Públicos, garantizó Pizarro. El formulario también está disponible en la dirección departamental de Maldonado, ubicada en 18 de Julio y Ledesma.
Inspectores
La funcionaria también explicó que “tres o cuatro” inspectores del área de Espectáculos Públicos de Montevideo viajan cada fin de semana al departamento de Maldonado para fiscalizar fiestas y boliches.
A medida que avance el verano la frecuencia de las visitas se incrementará paulatinamente, tanto como la cantidad de funcionarios afectados a la tarea. Para este verano, particularmente, se procesa un llamado a personas del departamento interesadas en sumarse al equipo de fiscalización, dijo Pizarro.