Inau realizó 2.649 inspecciones de trabajo adolescente en 2016

INAU (Copiar)

El Departamento de Inspección Nacional del Trabajo Infantil y Adolescente del INAU, que realizó 2.649 inspecciones en 2016, 14 % menos que en 2015, recibió 24 denuncias en las áreas construcción, comercio, espectáculos públicos y entretenimientos, servicios, ventas callejeras, vertederos, ladrilleras y producción rural. En Montevideo se otorgaron 1.300 permisos de trabajo a adolescentes y en el interior otros 1.236, informó Presidencia de la República.

Los permisos de trabajo otorgados por el Inau a adolescentes del interior del país son proporcionados básicamente en zonas rurales, para el desempeño en empresas agrícolas-ganaderas, en tareas de mantenimiento, alimentación de animales, desempeño como ayudantes de cocina, limpieza de tambos o arreo de ganado. En Montevideo, en cambio, predominan las solicitudes para actividades de comercio y servicios, principalmente para el sector gastronómico, supermercados, avícolas, peluquerías, estaciones de servicio, talleres mecánicos, cooperativas de ayuda mutua. Las tareas más requeridas son atención al público, mensajería, limpieza y trabajo de ayudante en cocina.

Requisitos

Entre los requisitos para ingresar al mercado laboral, los adolescentes deben haber cumplido 15 años, contar con carné de trabajo y carné de salud. Los empleadores deben completar el formulario correspondiente y la planilla de trabajo del adolescente. El trámite en la capital del país se realiza en el Departamento de Inspección Nacional del Trabajo Infantil y Adolescente; también se puede efectuar, para quienes residen en otros lugares, en las direcciones departamentales del Inau.

El organismo indica que los niños no deben trabajar, porque esa actividad disminuye el rendimiento escolar, eleva riesgos de padecer lesiones, enfermedades o accidentes, además de deteriorar el desarrollo. Enfatiza que el ámbito de trabajo implica exigencias físicas y mentales inadecuadas para los niños. Ante ello, recomienda que los menores desarrollen su personalidad a través del juego, la educación y la relación con sus amigos y familiares.

La presidente del Inau, Marisa Lindner, indicó que la jornada que se desarrolló el lunes 12 por el Día Mundial del Trabajo Infantil fue una instancia de reflexión y análisis sobre esta problemática social. Las cifras oficiales de Uruguay sobre el tema, que datan del Censo de 2011, indican que 91.000 niños y adolescentes, equivalente a 13,4 % del total, realizan tareas laborales, 8.5 % de ellos lo hacen en trabajos peligros, 21,1 % en el área rural y 10,9 % en la urbana.

Agregó que esos datos serán actualizados y, en ese sentido, INAU trabaja con el Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil. Ya no se ven niños en situación de calle, entre otras situaciones en las que hay que seguir trabajando para erradicar, añadió.