El futuro equipo económico de gobierno acordó con la gremial de inmobiliarias de Punta del Este una agenda común para empezar a trabajar desde el próximo 1º de marzo.
El encuentro entre ambos equipos se registró esta semana en el comando de transición del presidente electo Tabaré Vázquez, ubicado en hotel Four Points de la capital de la República. El interlocutor de los operadores fue el futuro subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri. Del otro lado se sentaron los integrantes de una delegación de ADIPE y CIDEM encabezada por su presidente, Francisco Bistiancic.
“Fue una reunión para generar la forma en que nos relacionaremos con el futuro ministerio de Economía y Finanzas, algo que nunca había ocurrido en el pasado. por eso lo valoramos. Como sabíamos que era difícil pedirle una reunión a Danilo Astori optamos por el futuro subsecretario con quien en el pasado hemos tenido muchísimos encuentros de trabajo”, explicó Bistiancic.
Puntos
“A Ferreri le planteamos las dificultades que tiene el mercado inmobiliario hoy día. La familia inmobiliaria está muy complicada, demasiadoa con negocios que no son rentables”, afirmó.
Por otra parte, indicó que acordamos “tres puntos” con el subsecretario “para conformar una agenda de trabajo a partir del próximo 1º de marzo. Por un lado el tema de la viabilidad de continuar aplicando el IRPF a los alquileres de temporada. O lo sacan o lo controlan. Una de las dos. Ferreri nos escuchó pero no se comprometió en nada. Salvo que presentará el tema arriba de la mesa del equipo económico. Nos adelantó que es un tema muy complicado”, indicó.
Los otros dos temas presentados por los inmobiliarios fueron el informalismo que afecta al sector y los problemas que a su criterio genera la ley de inclusión financiera.
“Hay algunas cláusulas de esa ley que hacen muy complicada la operativa de las inmobiliarias”, añadió Bistiancic.