
“Casi todos los casos de femicidios se resuelven, pero lo importante es conocer las situaciones” que llevan a cometer un delito de este tipo, dijo el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, en la apertura de un seminario internacional en la temática. “Por eso es necesario una mayor prevención social”, sostuvo. El jerarca aprovechó la oportunidad para adelantar que en 2018 se implementará una dirección de investigaciones exclusiva para estos casos.
“Los cambios en la sociedad no se detienen y nos demandan que, como actores institucionales al servicio de la ciudadanía, estemos preparados y coordinados”, dijo Bonomi, este martes 7, en la apertura del seminario internacional sobre investigación de femicidios y otros crímenes de odio, que se desarrollará hasta este viernes 10 en la Escuela Nacional de Policía de Montevideo. “Por ello, reforzamos las capacidades de la Policía en diversos temas”, agregó.
En el también iba a exponer el experto español Juan Manuel Cartagena, quien presentaría casos prácticos con características y particularidades del escenario en que se producen los crímenes. Del evento participan 250 funcionarios policiales de diversas unidades ejecutoras y fiscales. A partir de esa actividad, se generarán insumos para dar comienzo al proceso de elaboración de un protocolo uruguayo para la investigación criminal de femicidios y sus tentativas.
Otra óptica
Bonomi destacó que el problema de los crímenes por razones de género suele ser analizado siempre desde la óptica policial e informó que la cartera a su cargo está programando un cambio para 2018, que consiste en regresar a contar con un agente de seguridad y otro de investigación.
“Nosotros vamos a dos grandes rubros que existían antes del período de la dictadura (1973-1985), es decir a una Dirección Nacional de Seguridad y a una de Investigaciones, que será la verdadera auxiliar de la Fiscalía en el nuevo Código del Proceso Penal e intervendrá en los casos de femicidios”, indicó.
El jerarca subrayó que es importante que los actores se capaciten y se profesionalicen en estas temáticas, pero precisó que “no puede haber un policía en cada casa”, y aclaró que casi todos los femicidios se resuelven. A propósito reflexionó sobre lo que debe hacerse en la investigación.
“Es investigar las situaciones que llevan a una posibilidad de femicidios. Esa es la clave del éxito, la prevención social del delito, que implica un cambio de cultura y en cómo se encara. Si eso no cambia, tenemos que seguir deteniendo a los que cometieron esos delitos. Lo más importante es que no se produzcan”, dijo el ministro.