Ipharraguerre pidió agua y luz para dos asentamientos

kennedy (Copiar)En una exposición planteada el pasado martes en el plenario del legislativo comunal, el edil nacionalista Guillermo Ipharraguerre solicitó a los organismos públicos correspondientes que colaboren brindando servicios de agua y luz a dos asentamientos de Maldonado. No obstante, fiel a su estilo irónico y provocador, Ipharraguerre precedió la solicitud de una evocación de los logros del gobierno de Domingo Burgueño Miguel en materia habitacional y consideró que, de no haber existido esa obra, no se produciría lo que denominó la “cantinela” sobre los asuntos de vivienda.

“El Partido Nacional quiere decir con claridad, y la población lo sabe, que hace diez años que escucha una cantinela vinculada al tema de la vivienda. Y usted sabe, señora presidente, que la vivienda no es un derecho ciudadano, es un derecho de los habitantes y lo dicen los Artículos 44 y 45 de la Constitución”, comenzó.

“Pero además, las viviendas que se han hecho en el departamento en los períodos de gobiernos nacionalistas, desde 1990 en adelante, no solo se extienden a Cerro Pelado; hay viviendas en Pan de Azúcar, hay viviendas en Pueblo Obrero, hay viviendas en Aiguá, hay viviendas en Solís. ¿Y sabe una cosa, señora presidente? Cuando se habla de soluciones desde el 2005 en adelante, heroicas, que patatín, que patatán, esas soluciones no existirían si no hubiera viviendas, porque las viviendas las hizo el Partido Nacional”, arguyó. “Así; esa es una verdad grande como una casa –de las que están hablando–, a la que la gente tiene derecho como habitante”, indicó. “Mire si seremos generosos en eso que hasta un ministro de Salud Pública era chileno y no nos habíamos dado cuenta, y no podía ser ministro”, bromeó.

Situaciones

“¿A qué vienen estos razonamientos al aire libre?- preguntó el edil-. A que hay muchísima gente en el departamento, y cada vez –lo está diciendo el censo del año 2011 y lo acabamos de ver ayer en la presentación del trabajo hecho en la Intendencia, las cosas buenas hay que resaltarlas, el Observatorio de Ordenamiento Territorial– se asienta más. Nosotros calculamos que hay 10.000 personas asentadas en el departamento que no ven llover de adentro, como decía el recordado intendente Domingo Burgueño Miguel”, afirmó.

Acto seguido, Ipharraguerre denunció “una vez más las situaciones que se están viviendo en el asentamiento Benedetti y en el asentamiento Los Eucaliptos. En el asentamiento Benedetti, unos días antes de las elecciones internas del 1º de junio, hubo una protesta pública –en la que incluso se llegó a cortar la calle– de gente que denunciaba que estaba recibiendo apenas un litro de agua por persona, porque no tenía posibilidades de captación de agua potable, y que se le había cortado la luz, a la cual irregularmente estaba colgada, porque se habían quejado los vecinos cuya capacidad de recepción de energía industrial era insuficiente o estaba siendo perjudicada”, refirió.

“Vinieron a nuestra bancada, los recibimos, nos hicimos eco de ese planteamiento y raudamente, tanto por el tema del agua como por el tema de la energía eléctrica, hablamos con los directores de la minoría, tanto de UTE como de OSE, y trajimos al día siguiente una solución concreta para ambas situaciones y en especial para el asentamiento Benedetti, cuyo expediente está en la Comisión de Asentamientos –la nota que dirigieron– y todavía no se ha tratado. Entonces, si todos somos sensibles al tema de la vivienda, vamos a pedir que este cuerpo nos acompañe –espero, porque nadie se puede negar, vista tanta solidaridad expresada esta noche– para que ese expediente, o copia, o testimonio del mismo, se remita inmediatamente al Directorio de UTE y al Directorio de OSE –a todos sus directores, de la mayoría y de la minoría–, porque están en condiciones de traer soluciones inmediatas”, dijo el edil.

Upas

El legislador aseguró que “OSE está en condiciones de conectar inmediatamente lo que se llama UPA –Unidad Potabilizadora de Agua–; una o más. Y UTE está en condiciones de abrir una línea especial de clientes, con posibilidades financieras…

Decía también que UTE está en condiciones de colocar un generador inmediato a los efectos de alumbrar de la manera más elemental posible, y espera –si el déficit municipal se lo permite al señor Intendente, que se viene a despedir mañana, y espero que no sea con ese planteamiento– que la Intendencia pague el combustible de ese generador de emergencia”, señaló.

“OSE está en condiciones de colocar una línea especial de agua potable –porque hoy en día la Intendencia le da a cada persona un litro por día–, dos tanques de por lo menos 5.000 litros cada uno, para dar una solución de emergencia a esa situación que es absolutamente lamentable. En el invierno es duro, pero los problemas de contaminación se pueden suscitar cuando comiencen la primavera y el verano. Cada vez se está llenando de más gente ese asentamiento; y son habitantes, no son ciudadanos. Y UTE, otro tanto”, agregó.

Ipharraguerre solicitó finalmente que su propuesta fuera elevada a los directorios de OSE y UTE, al Directorio del Partido Nacional, al señor Intendente Municipal –o a la señora, porque espero que la nota le llegue al señor Intendente– y a la prensa en general”. 15 de los 29 ediles presentes acompañaron la moción.