IRPF: piden ley que ampare a profesionales recién recibidos

arquitecturaTras asegurar “que Maldonado es uno de los departamentos con más jóvenes del país, que también cuenta con el porcentaje más alto de estudiantes terciarios”, la edila oficialista Liliana Capece dio cuenta de las dificultades que enfrentan los flamantes profesionales para hacer frente al pago de impuestos y sugirió elaborar una ley que los exonere de esta carga cuando apenas empiezan a ejercer.

La legisladora recordó que “en estos últimos dos años” se ha incrementado notoriamente el número de estudiantes y de egresados que, además, “son universitarios sin que sus padres lo hayan sido antes, o sea que una de las tantas metas que buscamos en educación la estamos viendo reflejada en nuestro departamento”.

Capece recordó que el gobierno comunal creó “algunas herramientas como para facilitar una segura inserción en el mundo estudiantil terciario”. “Es así que se cuenta con un sistema de becas y uno de crédito bancario en el cual la Intendencia es el aval. Así también algunos de estos beneficios se han hecho con un alcance regional (…) en todos los casos financiados u operando como garante nuestra Intendencia”, añadió.

“Tenemos una visión de que un departamento como este, con mayor facilidad para alcanzar algún trabajo más o menos estable y mejor remunerado que en otras regiones de nuestro país, nos da para reflexionar cómo la llevan los jóvenes en otros departamentos del país. Por eso vemos que, una vez inmersos en el mundo laboral, dadas las pautas tributarias vigentes, se les hace cuesta arriba pagar el Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas”, explicó.

Año de gracia

Después de estas explicaciones, la edila aseguró que pretendía proponer “humildemente, una ley de alcance nacional que ampare a estos jóvenes una vez egresados, ya sea como profesionales, como técnicos o como operarios calificados”.

“Lo que hemos estado conversando con distintos jóvenes egresados de distintas áreas terciarias de nuestro departamento, en diversas orientaciones y oficios, nos permite presentar la idea central de esta pretendida ley. 1°) Que comprenda a jóvenes de hasta 35 años. 2°) Que puedan acceder a una exoneración del IRPF durante el primer año de trabajo como profesionales, licenciados, técnicos u operarios diplomados. 3°) En este punto habíamos hablado de un tope, pero no… Que abarque a todos los egresados y egresadas de todas las instituciones debidamente habilitadas con carácter terciario y/o universitario”, indicó.

En caso de que la iniciativa sea aprobada, la edila consideró “de importancia” lograr, “primero, que los muchachos no vean el irse del país como una alternativa una vez que hayan alcanzado una diplomatura en algún oficio o en alguna profesión. Segundo, que puedan desenvolverse en su profesión u oficio de manera más segura”.

“Este año de gracia les daría oportunidad de crear una base económica para insertarse en esta sociedad, especialmente tan competitiva. También tendrían la oportunidad de adquirir –en el caso de los oficios u operarios– herramientas para el mejor desempeño de su oficio, maquinarias u otros insumos”, señaló.

Perfeccionamiento

En cuarto lugar, la dila dijo que la medida sugerida pretende que los jóvenes “puedan seguir estudiando y perfeccionándose. No es menos importante ir generando una cultura tributaria. De hecho, lo primero que están haciendo algunos de los jóvenes durante este primer año de trabajo – después de haber estudiado, haber hecho el sacrificio de seguir un oficio o una carrera–, cuando comienzan a trabajar, es tratar de evadir los impuestos. Entonces, consideramos que necesitamos crear, especialmente en los jóvenes, una cultura tributaria que realmente nos haga sostenibles como país en desarrollo”, sostuvo.

“Consideramos que una medida de este tipo –que no siempre es muy bien vista–, generaría esta cultura del trabajo y de pagar impuestos en la masa joven de nuestro país”, agregó.

Capace pidió que sus palabras fueran destinadas al Ministerio de Economía y Finanzas, la Comisión de Hacienda del Parlamento, el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Trabajo, la Comisión de Trabajo del Parlamento y la prensa en general. La moción fue acompañada por todos los ediles.