
El concejal Julio Pérez, candidato a la alcaldía de Punta del Este, sostiene que la próxima Alcaldía del balneario deberá atender diversos aspectos relacionados con el medio ambiente y la inclusión del barrio Kennedy, entre otros. Asimismo, Pérez estimó que las próximas autoridades departamentales deberán definir un plan de inversiones para colocar a Punta del Este en el lugar que merece. El siguiente es el diálogo que mantuvo con Correo de Punta del Este a pocos días de la elección municipal.
-¿Cuál fue su principal contribución a Punta del Este en esta primera gestión?
-A lo largo de cinco años se realizaron diversas propuestas, que por diversas razones algunas siguieron hacia adelante y otras no. El proceso de descentralización implica que por más propuestas que hagamos si no existe colaboración por parte del segundo gobierno fracasan. El proyecto de la mejora de los pluviales, dado que el cambio climático y las lluvias de estos últimos tiempos hacen necesaria una modificación, las cámaras de seguridad, la iluminación, calles, veredas, el arreglo del Parque “El Jagüel” y posicionar al Barrio Kennedy como uno más dentro de Punta del Este, incluirlo y no excluirlo, colaborando en mejorar las necesidades de los ciudadanos fue uno de los desafíos más grandes que tuve en este período.
-¿Qué quedó en el debe?
-Siempre quedan temas, es imposible decir que cumplimos con lo que nos habíamos propuesto. Queda en el debe seguir trabajando para que Punta del Este sea una ciudad amigable con el medio ambiente, queda en el debe mejorar la infraestructura, queda en el debe seguir mejorando los espacios públicos, que se efectivice en este período el arreglo del Paseo de las Américas dado que es un proceso burocrático largo, ya que este tipo de obras no estaban incluidos en el programa Realizar y fue aceptado por la alta votación de los vecinos. Vuelvo a decir lo mismo, si la descentralización no se da en los hechos donde podamos contar con maquinaria y más funcionarios podemos estar llenos de buenas intenciones y de proyectos que luego no se pueden ejecutar por no contar con los recursos materiales y humanos que necesitamos.
-¿Qué le piden los vecinos?
-Principalmente la mejora de calles, veredas, iluminación, espacios públicos y seguridad. Algunos temas están relacionados con nuestra función y otros tendremos que trabajar, dado que no es competencia directa del Municipio con las fuerzas vivas del departamento, como lo hicimos durante cinco años, con los integrantes de la Mesa de Convivencia y Seguridad Ciudadana.
-¿Cuál sería su primera medida como alcalde?
-Solicitar una reunión con los funcionarios del Municipio para dialogar con ellos y planificar el trabajo, con el nuevo Intendente del departamento, Director de Obras, Turismo y Transporte a los efectos de iniciar una labor en conjunto, en este escenario el trabajo en equipo es fundamental. Quedan temas pendientes y que trataremos de cumplir en este nuevo período de gobierno. La primera medida: buscar los mecanismos que permitan la total recuperación de la terminal de Punta del Este; es una vergüenza para el departamento, el proyecto de una terminal única es a largo plazo y por lo tanto no podemos esperar. Es el sitio donde el turista se lleva la primera impresión del balneario. Un sueño a cumplir que el Municipio funcione en un solo lugar a los efectos de la eficiencia y eficacia del trabajo para que la gente no tenga que recorrer Punta del Este a la hora de informarse, inscribirse o notificarse sobre una resolución. Eso depende de la buena voluntad de la Intendencia, con quienes venimos dialogando para que el local de ANCAP pertenezca al Municipio de Punta del Este.
-Punta del Este continúa siendo el principal generador de dinero para el departamento. Con la plata de los vecinos se construyó hasta la rambla de Piriápolis. ¿Esto puede continuar así?
-No en absoluto, en tanto se construye la rambla de Piriápolis la nuestra de derrumba. Los aportes de los vecinos deben quedar en Punta del Este, se le debe devolver en obras, un gran reclamo permanente de los habitantes de nuestro balneario.
-¿Cómo puede ser que se invierta más en Piriápolis, Maldonado y San Carlos que en el propio Punta del Este?
-Como hemos dicho en varias oportunidades, lamentablemente son decisiones políticas y de intereses por parte del primer nivel de gobierno y del segundo nivel de gobierno, más que de necesidades, con la salvedad que San Carlos es una Junta Local Autónoma y Electiva (sic) por lo tanto, cuenta con algunos recursos propios. ¿Esta tesitura debe cambiar? Sí, por supuesto, deben prevalecer las necesidades por encima de los intereses políticos, si no se invierte en Punta del Este, no solo se perjudica Maldonado sino todo el país.
-Durante esta primera administración del municipio se concretaron avances sobre el tema de la seguridad. ¿Qué metas tiene para este quinquenio si resulta electo?
-La seguridad fue un tema que trabajamos mucho con todos los actores del departamento, si bien hemos avanzado en alguna área y buscamos soluciones como la instalación de cámaras de seguridad, pintura antivandálica y algún elemento más, se debe dar mayor tranquilidad a los vecinos que viven cerca del puerto por los ruidos molestos que se generan en la madrugada y los destrozos que se hacen en los ornamentos públicos.
-Se habla de la decadencia de la avenida Gorlero ¿tiene algún plan al respecto?
-Sí, por supuesto, es uno de mis mayores desafíos el lograr que Gorlero tenga una mejor infraestructura y que los comercios vacíos no brinden ese aspecto de abandono. Dentro del plan de estructura urbana se encuentra la avenida Gorlero.
-El Paseo de las Américas sigue igual. ¿Cuándo se solucionará?
-El proyecto del arreglo del Paseo de las Américas fue aprobado por el programa Realizar por vía de excepción, dado que estaba focalizado hacia las obras de acondicionamiento urbano, donde una parte del dinero lo aporta la Intendencia y la otra el gobierno central a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Se hizo un llamado a licitación en la Intendencia y una de las ofertas se adecua a los costos; por los avances en los trámites antes de julio tendremos novedades.
-¿Por qué aceptó la candidatura?
-Fue una decisión que tuvo su proceso, no fue a la ligera, fue una decisión pensada por todo lo que implica aceptar una candidatura, no solo en tiempo sino en costos. Soy una persona con vocación de servicio, estuve cinco años como concejal y creo que puedo seguir aportando ideas para que Punta de Este sea un mejor balneario.