La edila frenteamplista Cristina Pérez, quien años atrás militó en el Partido Nacional, se mostró muy extrañada por la actitud del exdirector de Planeamiento Urbano de la comuna, el arquitecto Roberto Chiacchio. Según afirmó, hace 15 años, el profesional hablaba muy mal del entonces intendente Enrique Antía y hoy es su compañero de lista y candidato a ser su suplente.
“En el día de hoy realmente estoy muy preocupada por un ciudadano del departamento de Maldonado, un compañero con el cual trabajamos muchísimo cuando yo era del Partido Nacional; podríamos decir que un amigo, porque crecimos en la misma ciudad. Me estoy refiriendo al arquitecto Roberto Chiacchio, que creo que tiene o principio de Alzheimer o perdió la memoria”, ironizó.
“Buscando en mis archivos, después de ver una propaganda que él está haciendo a favor del (ex)intendente Antía, encontré una publicación de La República del año 2000 que transcribe lo manifestado por el arquitecto Chiacchio –que hoy habla a favor de Antía– en una audición radial. Encontré todo lo que él decía con respecto al ingeniero Antía, porque estábamos militando juntos para la candidatura de Ricardo Alcorta”, señaló.
Acto seguido, reprodujo las palabras del arquitecto: “’Vamos a hablar de lo que está bien y de lo que está mal y vamos a hablarle personalmente al Ingeniero Antía. Está bien que un candidato se muestre tal cual es, está mal que se vista con una boina ajena; él dice que siempre la usó y es cierto, pero era boina de vasco y era negra’ –se refiere a que usó la boina de Burgueño y se disfrazó para poder ganar las elecciones–“, explicó.
Pasar por el comité
Según Pérez, Chiacchio agregó entonces que “está bien disponer de medios para hacer una campaña, pero está mal hacer un derroche de dinero y medios que salen de colaboraciones de empresas vinculadas a la Intendencia y que son visitadas por cobradores, alguno profesional y con antecedentes”.
“Está bien estimular a la gente con ideas, pero está muy mal presionar a la gente y está peor cuando directores municipales presionan al personal dentro del Edificio Comunal o en la Dirección de Obras con esa frase que repiten y es un clásico: ‘Hacete ver por el comité que te conviene; no te han visto’, apuntó Chiacchio”.
Según la edila, el exjerarca también dijo: “‘Está bien hacer los mayores esfuerzos en conseguir trabajo para la gente, pero está muy mal llenar la Intendencia con gente y está peor si la hacen pasar la noche anterior por el comité. Está bien bajar la cantidad de directores municipales, lo que está muy mal es haber llenado la Intendencia de directores municipales que están haciendo una tarea política y ninguno de los que Antía puso, que son de su comité, está calificado para el cargo que ocupa. Acá tenemos asesores que no son expertos en nada, contratados como tales’, insistió el director municipal, que sigo creyendo que tiene Alzheimer –dicho con respeto por los enfermos de Alzheimer.
“Está muy bien que Antía hable ahora de crear microempresas, pero está mal no haberlo hecho ya y por el contrario haber creado una empresa voraz que se transformó en el monopolio del césped”, agregó Chiacchio. Según la legisladora “eso fue cuando el ingeniero Antía fue el jardinero mejor pago de toda la República, de toda Sudamérica y creo que de todo el mundo, cuando nos hacía los jardines en el departamento de Maldonado– “(…) pero no está bien” –decía Chiacchio– “aunque sea legal, que en la segunda instancia le hayan ampliado el contrato sin darle a nadie oportunidad de licitar. La experiencia dice que en el segundo período del Partido Nacional toda vez que licitamos logramos una reducción (…) Si se hubiera licitado, el mantenimiento de espacios verdes, estaríamos pagando ahora muchísimo menos”. Pero como no sucedió, “aquí no solo no se licitó sino que se amplió al infinito”, añadió.
Chiaccho agregó en aquel lejano año 2000 que “llegar a la Intendencia atado de manos no está bien. Tampoco llegar debiendo miles de promesas que no podrá cumplir o debiendo cientos de miles de dólares que quien los puso se los irá a reclamar al día siguiente y esto Antía lo sabe”, dijo la edila. “Por eso, señor presidente, señores ediles, de la Historia no se vive, porque no podemos tener ojos en la nuca, pero sí nos sirve para recordar y no cometer errores. Lo que me extraña es que el señor Chiacchio, que tanto defiende ahora a Antía, no recuerde la Historia, porque estas son palabras de él, que dijo en un programa radial y que se publicaron en el año 2000 en La República”, afirmó.
Utilidad de la Historia
Pérez señaló que “el 10 de mayo en este departamento hay un balotaje y la carrera la corren dos candidatos, según las encuestas; la carrera la corren Antía por un lado y Darío Pérez por el otro. Sabemos que Darío Pérez va a estar apoyado por todo el Frente Amplio, sabemos que va a continuar lo que el Frente Amplio empezó en estos 10 años, sabemos que es un hombre honesto porque lo ha probado todos estos años en su diputación. Y tenemos por el otro lado a ese intendente, con todo lo que dice Roberto Chiacchio. Entonces, ciudadanos de Maldonado, la Historia sirve para esto: para volver a poner en la Intendencia a un intendente con respecto al que quien hoy le hace la propaganda en la televisión hace quince años decía otras cosas –que es verdad todo lo que decía porque todos lo sabemos, por eso no se tiene que repetir–, o a un intendente que sabemos que va a estar apoyado por todo un partido”, señaló.
“Porque además, sabemos que es una carrera; hay que ser sinceros, es un balotaje; cuando se despierte el ciudadano de Maldonado ese día va a tener que decir: “¿Qué quiero, una Intendencia como la que dice Roberto Chiacchio en el 2000, con corrupción, con coima, etc., etc., etc., amigotes, etc., etc., etc., o una intendencia como la que se ha probado en estos 10 años que ha hecho el Frente Amplio?. Eso es lo que tiene que pensar el ciudadano de Maldonado”, agregó.
Una pesadilla
La legisladora se refirió luego a “la propaganda del Partido Nacional”. “Cuando la vi tuve una pesadilla: toda esa noche soñé, creí que estaba en la favela La Rocinha, creí que Maldonado era la Villa 31, creí que era Sarajevo, porque está todo destruido. Toda la propaganda muestra un Maldonado totalmente destruido, muestra las peores miserias humanas, utiliza gente enferma. Es impresionante. Pero por suerte desperté de esa pesadilla”, señaló.
“Me vi en mi cama, en mi casa, en mi barrio, en mi Maldonado y entonces recordé todo lo que en estos 10 años ha hecho el Frente Amplio y quiero que la gente lo recuerde, porque hay que hacer memoria, aunque el pasado sea reciente. El Frente Amplio hizo la Perimetral, el Centro de Convenciones y Predio Ferial –que se termina dentro de poco–, se cambiaron las luminarias por tecnología led – 34.000 luminarias generando aproximadamente un ahorro de un 50% en la facturación de la luz–, se hizo la Rambla de Piriápolis –inaugurada o a inaugurarse–, el reacondicionamiento de la Avenida Córdoba. Se hizo el saneamiento, la mayor inversión para el departamento, gracias a la creación de la UGD. Recordemos la triste experiencia de Uragua, que se privatizó en la época de Antía, donde los vascos se llevaron millones de dólares y Maldonado no tuvo ni un caño para el saneamiento; el saneamiento lo logró el Gobierno del Frente Amplio y esa es una cosa muy importante para el departamento aunque sean caños enterrados, porque dependemos del turismo y de un medio ambiente saludable”, indicó.
Pérez enumeró luego una cantidad de obras realizadas en los últimos años y culminó instando a la ciudadanía a votar por Darío Pérez. “El 10 de mayo usted elige: un intendente oscuro o un intendente cristalino”, concluyó.