Juzgados y registros están de paro total hasta el año que viene

judicialesLa Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay resolvió finalmente ayer realizar un nuevo paro, sin guardia gremial, que se extenderá hasta el próximo 24 de diciembre. El inconveniente es que ese día dará comienzo la feria judicial mayor, que se extiende hasta fines de enero, por lo que todos los expedientes del país quedarán inmovilizados hasta el mes de febrero de 2015, por lo menos.

Ayer en la tarde, en Montevideo, los funcionarios realizaron una marcha hasta el Palacio Legislativo, mientras en Maldonado también hubo manifestaciones de los trabajadores del Poder Judicial en horas de la mañana. Los defensores de oficio no están atendiendo al público desde el martes ni han participado en audiencias. Los funcionarios del Registro Civil también están realizando un paro total de actividades, por lo que esta semana se suspendieron los casamientos en las oficinas y a domicilio que estaban previstos para estos días.

Los funcionarios judiciales y de los registros han venido realizando paros y movilizaciones desde hace varias semanas. Los más afectados por las medidas de los registrales han sido los escribanos, que no han podido realizar ningún tipo de trámite. Los profesionales han hecho destacar que esto también ha afectado a toda la actividad comercial del país y que se han frenado bruscamente casi todas las operaciones de compraventa.

Enganchados

El conflicto de los trabajadores está vinculado a reclamos por aumentos de salarios y abarca a los cuatro gremios del Poder Judicial: jueces, actuarios, funcionarios y defensores de oficio; también a los registrales (Registro Civil y Dirección de Registros) y al Ministerio Público (fiscales y funcionarios).

Los trabajadores reclaman un aumento derivado del incremento salarial establecido en 2011, cuando el gobierno igualó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia con los ministros de Estado. Esto redundó en un incremento en toda la escala salarial del Poder Judicial y también en los demás órganos equiparados a causa de un “enganche”: al subir el salario de los cargos máximos también subieron proporcionalmente todos los demás salarios.
Para resolver la problemática hubo más de dos meses de negociación entre el Poder Ejecutivo y los gremios implicados. El lunes pasado el gobierno envió al Parlamento un proyecto de ley que plantea un aumento del 8% para los funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público, pero éstos reclamaron una suba del 26%. El gobierno también ofreció tres salarios por concepto de retroactividad generada desde 2011. La situación generó que ayer se reunieran los gremios y decidieran continuar de paro.

Los gremios judiciales (jueces, funcionarios, actuarios y defensores de oficio) pensaban reunirse ayer para coordinar medidas en conjunto y esperaban ser recibidos por el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich. El presidente José Mujica aseguró días atrás que es imposible acceder a los reclamos de los trabajadores.