
La ministra de Turismo, Liliam Kechichián, salió ayer al cruce de un informe de la prensa capitalina, según el cual, los hoteles de Punta del Este tienen precios demasiados elevados en relación a la región. La jerarca negó tales dichos y aseguró, además, que la próxima temporada veraniega será similar a la anterior.
“El informe publicado el martes sobre los precios de los hoteles de Punta del Este no es verdadero, pues Uruguay tiene una hotelería competitiva con la costa atlántica argentina y, sin ninguna dudas, con Brasil”, aseguró la ministra. Acto seguido, añadió que las expectativas para la temporada estival 2014-2015 “son similares a la pasada” e informó que se otorgarán mayores beneficios fiscales a los visitantes.
Kechichian indicó que existe un buen nivel de consultas y las reservas “normalmente se concretan un poco más cercano a los días de temporada”.
Por lo demás, destacó que su cartera está continuamente al habla con los operadores y con las cámaras turísticas, tratando de mejorar los servicios y transmitir informaciones.
En cuanto al informe difundido el martes, añadió que “no es verdadero”. “Estamos con una hotelería, tanto en el principal balneario turístico (Punta del Este) como en Montevideo, competitiva con la costa atlántica de Argentina y, sin ninguna duda, con Brasil. Lo cual nos permitió tener 70.000 turistas más de ese último país en 2013”, observó.
Devoluciones
Kechichian también recordó que los beneficios fiscales que otorga Uruguay a los turistas extranjeros son la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) en los gastos de hotelería, restaurantes, catering, fiestas y alquiler de automóviles.
Ahora también se incorporan los mecanismos de la Ley de Inclusión Financiera, “que permite con (tarjetas de) crédito y débito en otras compras que no son tradicionalmente turísticas también tener descuentos”, como ocurre con el consumidor uruguayo, indicó.
En relación a los trámites migratorios en las fronteras, la funcionaria remarcó que desde 2013 existe un acuerdo para evitar el doble control con Argentina.
“Pasa que cuando se consolida una imagen de que son lentos los trámites, cambiarla es difícil. Pero hemos mejorado enormemente”, enfatizó al respecto.
Kechichian, informó además que el sábado 1° de noviembre viajará a Londres a efectos de participar en la World Travel Market, WTM 2014, de Londres.
“Es la más importante feria mundial de turismo y con las de Madrid y Berlín son las principales que trabajamos en Europa”, destacó.
En la feria se promoverán productos nacionales junto al Instituto Uruguay XXI, el Instituto Nacional de Carnes y el Instituto Nacional de Vitivinicultura. El 2 de noviembre se efectuará una presentación de los vinos, destino turístico y carnes de Uruguay, subrayó.