El consejero de Educación Secundaria, Javier Landoni, adelantó ayer que el primer liceo de tiempo completo que se creará en el país funcionará próximamente en La Barra de Maldonado. El lugar fue elegido tras recoger datos demográficos y de vulnerabilidad social, indicó. “Los nuevos liceos de tiempo completo fueron diseñados a partir de propuestas innovadoras, pensados para trabajar en grupos pequeños con énfasis en la socialización entre los jóvenes y la comunidad”, explicó
Landoni aseguró que la propuesta fomentará la proximidad con escuelas y centros educativos más pequeños, así como con espacios de recreación y encuentro. Este trabajo se realizará en conjunto con Primaria, para evitar fomentar la integración luego del pasaje de alumnos de la escuela al liceo.
“Vamos a tener espacios donde los jóvenes podrán hacer sus tareas domiciliarias, conectarse a Internet, jugar y relacionarse; espacios externos que permitan acompañar ese tiempo de recreación, al que damos mucha importancia, tanto como a la socialización en los liceos de tiempo completo”, complementó.
“Los liceos nuevos están pensados, en primer lugar, a partir de datos demográficos y de vulnerabilidad social”, indicó. En ese marco, anunció que el primer liceo en este modelo será instalado en la Barra de Maldonado, con pronta inauguración.
Apropiarse
“Antes el sistema preveía que los jóvenes no iban a seguir estudiando, entonces generábamos un liceo de ciclo básico con cinco primeros años, cuatro segundos y tres terceros. Ya el sistema daba por descartado que iba a perder a esos jóvenes. El mensaje social al estudiante y al profesor era que a algunos íbamos a perder”, reflexionó Landoni sobre el sistema educativo.
“Hoy, por el contrario, vamos a hablar de edificios que cuenten con los mismos lugares para alumnos de primeros años, de segundos y de terceros. Lo que implica un desafío para mantener a esos jóvenes dentro del sistema educativo”, indicó.
“Cuando decimos liceos pequeños decimos con pocos grupos numéricamente pequeños. Hace tiempo que trabajamos en grupos con un promedio de 25 a 28 alumnos. Nosotros precisamos que esos alumnos que vienen de la escuela, donde el acompañamiento es muy personalizado por parte de la maestra, no sientan ese quiebre, que el pase al liceo sea un deslizamiento, para que puedan apropiarse de todo el acompañamiento que también Secundaria les va a brindar”, aseguró.
También destacó la propuesta de complementación de herramientas educativas con Primaria. “El Consejo de Educación Secundaria ofrecerá los laboratorios científicos a Primaria”, explicitó el consejero, quien destacó los laboratorios como una de las mayores fortalezas de la educación pública media. Por su parte, la alimentación de los jóvenes de primer año de enseñanza media se concretará en los comedores de Primaria.