
El exintendente Óscar de los Santos cuestionó al candidato nacionalista a la presidencia Luis Lacalle Pou, quien el pasado lunes señaló que Punta del Este estaba “llamada a ser” una “ciudad universitaria”.
Hablando durante una actividad proselitista realizada en el departamento de Canelones, De los Santos consideró que la propuesta “demuestra una vez más inconsistencia del candidato y el desconocimiento de la realidad”, en la medida en que hace varios años que el cluster universitario trabaja en ese sentido.
El hoy candidato a la diputación, señaló que durante su administración se trabajó para que Punta del Este fuera una ciudad universitaria y de referencia. Asimismo, afirmó que la zona acoge a cientos de estudiantes que asisten a cursos de la Universidad de la República y de distintas instituciones privadas. En este cluster han trabajado tanto los organismos públicos como los sectores empresariales del departamento, indicó.
El exjerarca señaló que el clúster tiene el objetivo de integrar la academia a las cadenas productivas. Otra de sus metas es atraer a estudiantes del cono sur y del extranjero aprovechando los niveles de calidad de vida y seguridad de Maldonado, señaló.
“De repente aparece un candidato, con una idea brillante, para hacer una universidad y ya existe, ya nació, ya hay estudiantes de la región que estudian” sentenció De los Santos. Por otra parte, recordó que en anteriores administraciones se habilitó una universidad privada, el IUPE, que debió ser clausurada porque sus carreras no ofrecían el mínimo de rigor exigido por el Ministerio de Educación y Cultura. “Un candidato a presidente sería bueno que revisara, porque no se puede improvisar en estos temas. No se puede hablar desde Montevideo hacia Maldonado sin conocer la realidad”, agregó.
Ideas
En una disertación ofrecida en la Escuela Naval, Lacalle había dicho que Punta del Este estaba llamada a ser una ciudad universitaria y planteó crear una Universidad del Mar. A su juicio, se trata de un proyecto fundamental, porque Uruguay está recibiendo estudiantes extranjeros de todo el mundo y sobre todo del cono sur.
En efecto, en Maldonado se ofrecen cursos de la Universidad Católica, el Claeh -Derecho y Medicina-, el Cure y el Instituto Politécnico, entre otros. La comuna también ofreció a diversas instituciones de otras nacionalidades instalarse en un predio contiguo al que ocupa el Cure. El Saras en tanto, se instalará en el balneario Bella Vista.
Durante su charla en la Escuela Naval, Lacalle también criticó al Gobierno por anunciar la construcción del puerto de aguas profundas sin tener -a su juicio- la certeza sobre su viabilidad económica.
“En estos últimos 10 años ha habido cuatro puertos de agua profundas. Y en esto hay que ser realistas porque se están comprometiendo fondos públicos. Se calcula que se van a gastar más de 90 millones de dólares en la expropiación de 2500 hectáreas para construir el puerto en El Palenque. Y hoy todos de alguna manera sabemos que no hay cargas suficientes” indicó.
Asimismo, el candidato se mostró preocupado por el “apuro” y la “irresponsabilidad” de Ancap en realizar prospecciones en la plataforma marítima sin monitoreos ambientales.