
En una exposición planteada el pasado martes, el edil de Alianza Progresista Leonardo Delgado, insistió en denunciar que el déficit comunal se ha duplicado en pocos años a causa de gastos desmesurados en diversas áreas, principalmente en gastos del Rubro 0, que incluye el pago de los salarios comunales. Entre otras cosas, el legislador reprochó a la administración su tendencia a designar funcionarios “a dedo” o a gastar en publicidad sin consideración de los crecientes números en rojo.
“Hoy vamos a hablar de un tema que ya hemos tratado en alguna sesión y que el martes pasado, en régimen de comisión general, se volvió a tratar. El Intendente, indudablemente, (ese día) le ha faltado el respeto a esta Junta Departamental y al pueblo de Maldonado; habló durante catorce minutos nada más que para explicar la situación financiera del gobierno departamental y se retiró de sala, dejando a sus directores. El Director General de Hacienda repitió lo mismo que dijo allá por el año 2015, trayendo inclusive la misma hoja que traía en su momento a la Comisión de Presupuesto”, refirió.
Delgado se dedicó luego a comparar “algunas cifras” que se contraponen a los dichos de las autoridades. El edil citó las cifras del trienio 2016, 2017 y 2018 con lo que se gastó en el ultimo año de gobierno del Frente Amplio –2015–, actualizados, en valores constantes”, en el Rubro 0, el Rubro de funcionamiento y el Rubro de inversión.
“¿Qué nos encontramos allí? Que servicios personales –gastos del Rubro 0– aumentaron en $552 millones, en lo que tiene que ver con cargos de confianza, contrataciones a esos amigos que veníamos denunciando una y otra vez. Se acuerdan del Economista Isaac Alfie, del Abogado Moller, del señor de Americando, Juan Carlos López, que no sabemos que tarea cumple en el gobierno departamental?”, inquirió.
Planillas
Basándose en las rendiciones de cuentas de la IDM, el edil dijo que “el aumento de sueldos básicos, se aumenta $648.000.000. Si vamos a la referencia de lo que gastaba el Gobierno del Frente Amplio, estamos hablando de que estarían gastando $7:299.000.000 y el Gobierno departamental ha gastado en estos tres años $7.851.000.000. ¿Esto por que?”, preguntó.
“Veamos: $29.000.000 aumentan en las primas, lo que no es muy significativo, las diferentes primas que cobran los funcionarios municipales. En los retiros incentivados que propuso el Gobierno departamental en el Presupuesto, y que se llevó adelante, tuvieron un ahorro de $539.000.000. Con ese ahorro ¿que es lo que sucedió? ¿Por qué gasta mas en Rubro 0? Porque en lo que tiene que ver con el ingreso a dedo a la función publica, los amigos contratados por el gobierno departamental, las funciones distintas al cargo, las horas extras, las subrogaciones que en su momento también denunciamos, gasta $1.062.000.000 el Gobierno departamental, es decir, 552.000.000 más”, afirmó . “Por un lado, aumentan el gasto del Rubro 0 con esas contrataciones, con los ingresos a dedo y, por otro lado, les ningunean a los Profesores de Cultura –como decía hoy un compañero Edil– y, en vez de arrancar en marzo, lo hacen después de Semana de Turismo. Algo muy importante, como es la cultura para el departamento de Maldonado, que el Gobierno departamental viene una y otra vez recortando”, indicó.
Doble en publicidad
En materia de funcionamiento, Delgado dijo que, en valores constantes, el actual gobierno debería estar gastando $6.179.000.000 en estos tres años, sin embargo, gastó $7:924.000.000, 1.745.000.000 más”. Luego desglosó los gastos y señaló que en materia de áreas verdes subió de 635.000.000 a 956.000.000 y que los intereses bancarios subieron a $ 304.000.000 más, cuando el gobierno del Frente Amplio pagaría -en valores constantes- 72.730.000, “muchísimo más”.
“Veamos otro rubro, (en el) que también el Gobierno departamental ha salido a mentir, que tiene que ver con los gastos de publicidad. El gobierno departamental en publicidad gasta 36.000.000 más que lo que gastaba el Frente Amplio; comparando los tres años, el gobierno del Frente Amplio estaria gastando 49.338.000 y el actual Gobierno departamental ha gastado 85.314.000; –publicidad que paga el pueblo de Maldonado para la campaña electoral del intendente Antía y del Partido Nacional”, señaló.
Delgado comentó que aumenta el gasto de funcionamiento y el Rubro 0, la inversión ha bajado en estos tres años a “$312.000.000 menos que lo que invertía el Frente Amplio. Cuando dicen que hay obras, nosotros decimos que es falso; cuando decimos que aumentó el gasto del Rubro 0, es cierto; y cuando decimos que aumentó el gasto de funcionamiento, es verdad”, señaló.
“El intendente no puede seguir mintiéndole al pueblo de Maldonado; pero no solo el propio Intendente, sino todo el Partido Nacional, porque todo el Partido Nacional porque hay que recordar el 10 de mayo, cuando Luis Lacalle Pou, candidato a la Presidencia de la República por el Partido Nacional, decía: “La gestión de Maldonado es excelente, el intendente Antia esta llevando adelante una buena gestión”. Esta gestión que está llevando adelante en el departamento de Maldonado es la que quiere llevar adelante en el país: aumentando el déficit a U$S102.000.000, récord histórico en el departamento de Maldonado; cifra que no alcanzo ni en su primer gobierno como Intendente, cuando el déficit era del 39,45% de la recaudación ‒hoy por hoy es del 51,85% de la recaudación”, aseguró.
A juicio de Delgado, se “dilapidan los recursos entre un núcleo reducido ‒los amigos de siempre‒, con esas contrataciones monstruosas que hace el gobierno departamental; y, por otro lado, recortan las políticas sociales: el recorte a Cerema, el recorte al subsidio al boleto, el recorte a las cooperativas sociales, el recorte a los profesores de Cultura y el recorte a las becas ‒como recién denunciaba un compañero edil”.
Por último, el edil estimó que “esa es la gestión del Intendente Antia y de todo el Partido Nacional. Todos los sectores del Partido Nacional tienen que hacerse cargo por la gestión que están llevando adelante en el departamento de Maldonado; tienen que hacerse cargo del déficit que vienen acumulando una y otra vez, año tras año ‒en 2016, 2017 y 2018‒, que ha sido histórico”.