La administración comunal de Maldonado gastó 585.880 pesos por hora durante los 365 días del 2014, según se desprende de la rendición de cuentas y balance de ejecución presupuestal remitida el pasado martes a la Junta Departamental.
Esto significa un gasto promedio de unos 25 mil dólares por hora.
El déficit acumulado de la Intendencia Municipal de Maldonado, medido en pesos corrientes al pasado 31 de diciembre, creció un 66.8% en un año, pasando de los $582:911.271 del 2013 a los $972:196.445,61 del 2014.
“En el ejercicio 2014 y como consecuencia del desarrollo del plan de inversiones y el atraso relativo del ingreso de los recursos provenientes de la venta de terrenos, los gastos han superado a la recaudación y por lo tanto se produjo un resultado de $ –389:285.174,76 que ha determinado un aumento del déficit acumulado respecto al correspondiente del año 2013, dejándolo situado en $ -972.196.445,61”, sostiene la rendición de cuentas.
El resultado del ejercicio 2013 fue negativo en $68:480.103 y el del 2014 lo fue en $389:285.174,76. La diferencia entre lo recaudado y lo gastado entre un año y otro creció un 468 por ciento en pesos corrientes.
En moneda estadounidense, la administración compartida del ex intendente Oscar de los Santos y de la actual Susana Hernández, gastó más de U$S 16 millones de lo recaudado en el 2014.
El déficit acumulado al 31 de diciembre de 2013 fue de $582:911.271 y al 31 de diciembre de 2014 fue de $972:196.445,61, lo que representa un aumento, medido en pesos corrientes, de un 66.8 por ciento entre ambos años.
Gastos
Durante el 2014 la Intendencia de Maldonado gastó $5.132:310.908,64. Del total $1.799:026.541,14 fueron en retribuciones personales (35%), $1.527:838.300,89 en gastos de funcionamiento (29.8%), $1.656:432.590,37 en inversiones (32.3%) y $149:013.476,24 para financiar el presupuesto de la Junta Departamental de Maldonado (2.9%).
En el 2013 la administración gastó $4.000:688.875 de los cuales $1.570:096.379 fueron para salarios (39,2%), $1.326:940.250 para gastos de funcionamiento (33,2%), $970:925.636 para inversiones (24.3%) y $132.726.609 para el presupuesto de la Junta Departamental de Maldonado (3.3%).
Comparando ambos períodos, los sueldos de los funcionarios aumentaron un 12%, los gastos de funcionamiento aumentaron un 11,4%, las inversiones un 70% y un 13.8% el presupuesto de la Junta Departamental.
Recaudación
Durante el ejercicio 2014 la Intendencia de Maldonado recaudó $4.757:043.760,52. Los ingresos departamentales por el cobro de los diferentes tributos y tasas municipales alcanzó a los $3.401.428.138,32 (71,5%) y por los aportes de origen nacional de $1.355.615.622,20 (28.5%).
Funcionarios
La Intendencia de Maldonado contaba al 31 de diciembre pasado con 2.916 funcionarios de los cuales 1231 son presupuestados (350 mujeres y 881 hombres), 1370 contratados (549 mujeres y 821 hombres), 315 zafrales y eventuales (71 mujeres y 244 hombres) y 122 pasantes y becarios (94 mujeres y 28 hombres.
Diagnóstico y receta
En el año 2012 la administración contrató a los economistas Ricardo Pascale y Luis Varela del Instituto Politécnico del Uruguay para un trabajo dividido en dos partes: por un lado la elaboración de un “Informe Final de Diagnóstico Financiero”. Por otro, un análisis de “Recomendaciones Propuestas para una Reestructura Financiera”.
El asesoramiento apunta a encontrar una solución al déficit acumulado que presentan las cuentas municipales. “En julio de 2014 se concluyó el trabajo con la entrega del Informe Final de Diagnóstico Financiero y Recomendaciones, el cual propone en su recomendación final, con el objetivo de fortalecer la solvencia financiera de la Intendencia a largo plazo, la reestructuración del financiamiento, tanto en lo que tiene que ver con el plazo (sustituir endeudamiento de corto plazo por deuda de largo plazo de forma acorde al origen estructural del déficit acumulado y de la inversión que se financia), como en la fuente de financiamiento que se recomienda diversificar”, sostiene la rendición de cuentas.