
La edila del Partido Nacional Stephanie Braga aseguró el pasado martes en la Junta Departamental que “en ningún momento” la administración comunal que encabeza Enrique Antía ha pensado siquiera clausurar la Alta Escuela de Gastronomía “Pedro Figari” que funciona en el parador municipal de la Playa El Grillo, de la parada 12. La edila atribuyó mala intención a quienes difundieron la especie y reivindicó además las políticas de apoyo a la población estudiantil que lleva adelante la comuna. “No es cierto” que la comuna no desea que estudien “los hijos de los trabajadores”, añadió.
“Nadie puede negar el apoyo que le ha dado el gobierno departamental del Partido Nacional a los estudiantes. (…) hablamos de quinientas ochenta becas estudiantiles entregadas, con una inversión de $27.000.000 destinados a ayudar a estudiantes, además de quince mil boletos estudiantiles, con una inversión de $40.000.000”, dijo Braga.
“No podemos dejar de mencionar que es el gobierno nacional quien debe ocuparse de la educación. No es competencia de los gobiernos departamentales, pero el Partido Nacional, el gobierno del Partido Nacional, entiende que la educación es un pilar fundamental para las personas, y es por esto que destina recursos departamentales”, aseguró.
La edila afirmó que “actualmente se está trabajando conjuntamente con UTU para programas de apoyo a estudiantes, y que estos puedan cumplir tareas para la Intendencia Departamental. También se está por realizar un acuerdo con la UTU Los Arrayanes para programas de guardabosques, entre otros. Entonces, no se puede decir que el Partido Nacional no apoya a los estudiantes, no se puede decir que el Partido Nacional no apoya a los hijos de los trabajadores, porque eso no es cierto. Y con hechos se demuestra que se apoya, y mucho, a todos los estudiantes, sin distinguir si son del campo o de la ciudad o su nivel económico”, afirmó.
Instancia de negociación
“Es por esto que no podemos dejar de hablar de la Resolución Nº 3.803/2017, que trata del parador de la parada 12 de playa Mansa, donde funciona la Escuela Superior de Alta Gastronomía, tema muy recurrente en los últimos días”, dijo la edila. Al respecto, señaló que “esta resolución es la forma administrativa que tiene el gobierno departamental para frenar la renovación automática del comodato y entablar una instancia de negociación con el Consejo de Educación Técnico Profesional” o CETP.
“Específicamente, la resolución dice ‘generar una nueva instancia de diálogo’, es decir que se va a seguir conversando con las autoridades de UTU. Pareciera que algunos se olvidaron de leer esa frase. En ningún momento el Partido Nacional ha pensado en dejar de apoyar a esta Escuela. Es más: quizás muchos no lo recuerden, pero en la resolución de noviembre de 2015 del intendente Antía se plantea que la UTU debía mantener e incluso ampliar la oferta de los cursos que allí se prestaban. Con esto el gobierno departamental impulsaba la formación incluso en más oficios; esto iba a llegar a más gente”, señaló.
“En cuanto al comodato firmado en el anterior gobierno, vamos a dejar en claro que los que participaron de esa instancia fueron el intendente departamental, su secretario general y las autoridades del CETP, nadie más.
Lamentablemente, cuando se toman hechos puntuales de una manera malintencionada y se termina haciendo politiquería barata, uno tiene que salir a responder. El Partido Nacional nunca ha tenido la intención de sacar a los estudiantes del parador de la 12 y en ningún momento se pretendió licitar el parador para el usufructo de privados. Esto tiene que quedar bien claro”, destacó.
Sin canon
Braga dijo que se escuchado “mucho” el comentario según el cual esa escuela “no le cuesta un peso a la Intendencia, pero hay que saber que todos los paradores del departamento deben pagar un canon por el usufructo. En este caso, el parador de la parada 12 no realiza el pago del canon porque se encuentra exonerado, por lo que es dinero que no ingresa a las arcas municipales, y esto el Ejecutivo departamental lo acepta. Pero, dado que estamos en una zona turística y que es sumamente importante que determinados servicios se proporcionen para quienes concurran a la playa, se plantea la instancia del diálogo. Hay que establecer derechos y obligaciones en el nuevo contrato”, indicó.
“Este gobierno departamental, desde que asumió, ha iniciado un proceso de restauración y puesta en valor del paisaje costero que incluye la provisión de servicios de alta calidad para los usuarios del ecosistema de la playa. No podemos dejar de nombrar la reconstrucción del estacionamiento de la parada 12, lo que lleva a contar con cuatro metros más de playa y la eliminación del parque acuático, mejorando toda esa zona”, destacó.
Asimismo, hizo notar que “el resto de los paradores del departamento deben cumplir con ciertas prestaciones que figuran en los pliegos de licitación. Estas prestaciones son: proporcionar los servicios que ofrezca en forma ininterrumpida por lo menos desde el 1º de diciembre hasta la finalización de la Semana de Turismo de cada año; el parador deberá mantenerse abierto al público desde las 10:00 hasta las 23:00 horas, autorizándose en la noche exclusivamente el servicio de restorán; se deberá iluminar la mayor superficie posible de la playa circundante; mantener en perfectas condiciones de higiene el edificio y áreas exteriores; deberá contar obligatoriamente con un desfibrilador en los paradores; deberá exhibirse en lugares visibles para el público la lista de precios, los que deberán ser acordes a los servicios de igual categoría en establecimientos de la zona; no permitir juegos de azar; equipar correctamente al personal de atención al público, ajustándose a las exigencias de la Ordenanza bromatológica departamental; los gabinetes higiénicos estarán al servicio de todo el público y deberán ser mantenidos en forma óptima en todo momento; deberán instalarse duchas y lavapiés en el exterior del parador”, explicó.
“Estos son algunos de los puntos que se exigen en los pliegos de licitación, y son estos mismos puntos los que se pretende negociar con las autoridades de UTU. Entendemos que no se están pidiendo cosas utópicas y que esto es una mejora para todos. Estamos convencidos de que se va a llegar a un acuerdo para que todo siga de la mejor manera posible”, concluyó. Finalmente pidió que sus palabras pasaran al intendente, al CETP y a la Afutu.