
Este año la IDM invierte 1.399.500 pesos para concretar las iniciativas en diferentes rincones del departamento.
La Dirección General de Cultura de la comuna ofreció ayer una conferencia de prensa para anunciar los proyectos seleccionados para lograr la financiación de los Fondos Procultura. Jorge Céspedes, director del área, se mostró muy satisfecho con los resultados y destacó la gran respuesta de la población al llamado de la comuna. Al mismo tiempo, manifestó que el hecho “reafirma el compromiso de gestión de reconocer que en Maldonado hay mucha gente generando actividades culturales y propuestas artísticas innovadoras”. Procultura fue creado durante la primera administración de Óscar de los Santos.
En cuanto a la inversión para la edición 2017, el jerarca remarcó un punto esencial al informar que “la financiación se hace en función del avance del proyecto”, por lo que “su gestión se sigue de cerca para obtener la mayor rentabilidad desde el punto de vista económico y cultural”. Además, los proyectos deben concretarse de manera obligatoria en el correr de este año.
Categorías y jurados
Mediante las seis categorías determinadas se intentó abarcar los más amplios espectros culturales que se desarrollan en la comunidad y también para alcanzar los distintos puntos del departamento. Céspedes señaló que “gran parte de los propuestas se dedican a espacios territoriales pequeños, como en escuelas rurales o sectores que tienen dificultad en el acceso a la gestión cultural, por ejemplo. De esta forma, los recursos llegan a los sectores de la sociedad que tienen mayor dificultad de acceso y con esto estamos cerca de los vecinos”.
Las categorías establecidas fueron las siguientes: música; medios de comunicación; artes escénicas; historia local, tradiciones, patrimonio e identidad; artes plásticas y visuales; y derechos humanos.
En tanto, se conformaron jurados específicos: Artes Plásticas y Visuales: Jorge Noguez, Andrés Alvira y Mónica Laguarda. Medios de Comunicación y Derechos Humanos (misma integración): Washington Ferdinand, Laura do Carmo y Javier Guadalupe. Música: Mario Hernández, Juan Carlos Lema y Laura Piriz. Artes Escénicas: Ana Inés Laboritti, Laura Manta y Rodolfo Acosta. Historia local, Tradiciones, Patrimonio e Identidad: José Luis Rapetti, Daniel Delgado y Valentín Trujillo. Los proyectos fuorn los siguientes:
Los seleccionados
Artes Plásticas y Visuales (1) N° 10 -Transmutaciones Humanas. Muestra plástica de Evans Fodrini
$ 60.000
Medios de Comunicación (4)
N° 09 – ADN 18.5 Taller fotográfico. Laura Corvalán Mclean $ 78.000
N° 61 – Taller de radio en Escuela N°42 de Aiguá. Andrés Rodríguez. $92.000
N° 26 – Con ojos de niños. Publicación trimestral con escolares Escuela 5 Punta del Este. Rosanna Freda. $ 75.000
N° 32 – El Garage de los sueños. Edición de tres revistas que incluyen expresiones plásticas y literarias. Ignacio Fernández. $ 32.000
Derechos Humanos (1)
N° 47 – Deconstrucción del rol de la mujer en la cultura occidental
Cuatro talleres en escuelas rurales. Alejandra Brabo. $ 80.000
Música (4)
N° 11 – Talleres de vientos y bajo en Aiguá. Actividad para jóvenes entre 12 y 30 años. Walter Lech Agote
$170.000
N° 43 – Los Gimenos – Anatomía de una esfera. Cinco conciertos. Mauricio Venegas $ 110.000
N° 29 – Malungo Candombe. Talleres de candombe en UTU. Julio César Sánchez. $ 82.500
N° 34 -Ley natural. Conciertos. Gonzalo Castillo $ 95.000
Artes Escénicas (4)
N° 44 -Teatro Lambe Lambe- Romeo y Julieta. Funciones de teatro en formato de corta duración en escuelas. Valeria Pérez $ 15.000
N° 60 -Ella (también soy yo). Propuesta multidisciplinaria: danza flamenca, música, poesía, video proyecciones. María Isabel Rojo. $ 120.000
N° 53 – Pcircoterapia. Talleres de arte circense en escuelas rurales. Diego Pereira $ 80.000
N° 51 – Mostacita quiere aprender a leer. Títeres y Clown en escuelas. Víctor Saralegui $ 60.000
Historia local, Tradiciones, Patrimonio e Identidad (2)
N° 50 – Museo Estación La Sierra. Recuperación edilicia. Luz María Espinosa Lugo $ 200.000
N° 16 -Entre la sierra y el mar. Memorias de la costa y el campo en una zona balnearia de Maldonado.
Proyecto de investigación en formato web y libro. Laura Inés Brum $ 50.000