La IDM respondió datos de la Fundación “A ganar”

 

Tras conocerse un minucioso pedido de informes elevado por los ediles del Frente Amplio Leonardo Delgado y Fermín de los Santos para conocer detalles sobre el contrato entre la la IDM y la Fundación “A ganar”, la comuna optó por responder a través de su página institucional, en la que aprovechó para difundir otras tareas que realiza el área social. Al cabo de esa enumeración de servicios, finalmente relató que en el marco de sus políticas solidarias realizó un “procedimiento competitivo para adjudicar la administración de algunos de los programas sociales y culturales que se ejecutan en el departamento”. “Fue así que la Fundación A Ganar resultó adjudicataria de la Licitación Pública Nº 30/16”, señaló.
“Los programas comprenden los Centros de Atención a la Infancia de Verano(CAIV), Jornales Solidarios, programas socio educativo laborales, actividades educativas, deportivas, promoción juvenil, entre otros.
La Fundación que existe desde el año 2005, fue creada con el objetivo de capacitar e insertar en la sociedad a jóvenes y adultos. No es un invento de la Administración Antía”, informó el mensaje.
La IDM afirmó la fundación “trabajó con organismos multilaterales como el BID (2005 a 2012) y la Unión Europea (2014 a 2017). Desde hace una década presta servicios a la Secretaría Nacional del Deporte (órgano dependiente de la Presidencia de la República), ejecuta programas con INEFOP, con el Consejo de Educación Inicial y Primaria y con entidades privadas de primer nivel. Es miembro de la Asociación Nacional de O.N.Gs (ANONG)”, comunicó. “Queda claro por tanto que ha sido elegida por múltiples organizaciones internacionales, organismos públicos y empresas durante más de 13 años”, añadió.

Servicios
“En el caso de la Intendencia de Maldonado, los servicios que presta en la actualidad se realizan al amparo de la Licitación Pública N.º 30/2016, de la que resultó adjudicataria, sin que el Tribunal de Cuentas haya planteado objeciones al procedimiento licitatorio”, explicó el mensaje.
“Los recursos económicos destinados a los distintos programas, que benefician a la comunidad, van a parar al bolsillo de los trabajadores de Maldonado (desde el barrido de la ciudad hasta los profesores de los distintos cursos)”.
“El costo administrativo de la Fundación es el equivalente al 4% de la masa salarial, de acuerdo a la oferta presentada en la Licitación Pública número 30/2016. Es decir, no se paga un peso más del que resulta de las bases de la licitación y la oferta presentada.
El precio total por administración, en el Ejercicio 2017, ascendió a pesos uruguayos: 3.841.719 por programas socio educativos laborales y plantel docente; 542.693 por Centros de Atención a la Infancia de Verano; y 1.302.952 por Jornales Solidarios. Manejar públicamente cifras erróneas, en forma vaga y genérica, sin hacer el desglose correcto es intelectualmente deshonesto o un intento por sembrar dudas a una herramienta que funciona”; completó.
El comunicado también afirmó que la actual gestión “terminó con el desorden heredado por los 10 años de gobierno del Frente Amplio en esta materia” y añadió “algunas comparaciones”.
“En el período 2005-2015 (administración de Oscar de los Santos) había 16 cooperativas sociales a lo que se sumó la Unión de Comerciantes Minoristas, Fuecys y la Asociación La Mennais. En total eran 19 entidades involucradas que empleaban a unas 610 personas a julio 2015. Hoy son 4 modalidades de economía social y emplean a 544 personas. El ordenamiento determinó una mejor utilización de los dineros de los contribuyentes y una mayor calidad en la prestación de los servicios, lo que es público y notorio. Hacemos más, gastamos menos”, indicó.
“Las contrataciones en esta materia durante el gobierno departamental del Frente Amplio no se hicieron por Licitación Pública, como ahora. Los controles eran mínimos o inexistentes. El manejo de los recursos económicos no era claro. Para no abundar en detalles y llevarlo a números contantes y sonantes, solamente en el caso de Fuecys, la administración del Frente Amplio destinó una cifra de 11.923.646 millones de dólares estadounidenses. Vale agregar que esta situación viene siendo objeto de investigaciones administrativas. La misma fue alertada por la auditoría interna realizada al comenzar este período de gobierno por la consultora Phoenix Auditores y por el propio Tribunal de Cuentas, quien señaló que se incumplieron los procedimientos de contratación administrativa y que no se acreditaron los presupuestos que la normativa exige para la la donación modal, figura que pretendió utilizar la anterior Administración”, agregó el mensaje.

<sub> Licitación
La IDM señaló que la Fundación A Ganar resultó adjudicataria de “un procedimiento competitivo que está previsto en el TOCAF (Licitación Pública); se publicitó en el Diario Oficial y en el Sitio Web de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado; no registró observaciones del Tribunal de Cuentas a los documentos que se exigieron en las bases de la licitación; no registró señalamientos del Tribunal de Cuentas en cuanto a los factores de evaluación; no se observó por el Tribunal de Cuentas ningún aspecto sustancial de la adjudicación.
La única observación que formuló el Tribunal de Cuentas fue sobre el tema de la disponibilidad presupuestal, que resulta subsanable con las trasposiciones de rubros previstas en el presupuesto”, señaló.
“Por otra parte, en todos los programas que ejecuta la Fundación A Ganar con la Intendencia de Maldonado, debe obligatoriamente presentar ante la administración en forma mensual los siguientes recaudos: la partida económica para el pago de salarios; el detalle de los depósitos para el pago de los mismos, las retenciones, el pago de nóminas al BPS, certificado del BPS, pago del BSE, recibos electrónicos que habilita el decreto 173/205 de la Ley de Inclusión Financiera. Controles como nunca antes se habían realizado. En síntesis, queda claro, que el compromiso de la Administración Antía con un Maldonado Solidario y el desarrollo de políticas sociales activas dirigidas a los sectores de la población más vulnerables se ha realizado con estricto apego a la legalidad y con profundo sentido social, constituyéndose en uno de los ejes centrales de la gestión”, agregó el mensaje.