La Suprema Corte de Justicia confirmó un fallo en segunda instancia que había calificado como de propiedad “pública” un extenso predio de dieciocho hectáreas y media de superficie ubicado sobre la playa en el balneario Punta Colorada del departamento de Maldonado.
El predio había sido reivindicado por varias personas como de su propiedad en un litigio iniciado hace quince años. El fallo en primera instancia resultó contrario a los intereses de la Intendencia de Maldonado, pero la sentencia fue apelada por la administración, indicó la directora de asuntos legales de la Intendencia de Maldonado, María del Carmen Salazar, por lo que el expediente pasó a estudio del tribunal de apelaciones de 6º turno.
El tribunal de alzada anuló la sentencia en primera instancia y calificó al predio como espacio público. Esta vez, la resolución fue apelada por los privados y elevada en casación para estudio de la Suprema Corte de Justicia.
El máximo órgano jurisdiccional del país confirmó el fallo en segunda instancia por lo que el predio costero seguirá siendo de libre acceso y de dominio público.
La funcionaria explicó que el fallo de la Suprema Corte de Justicia deja en claro que toda la costa de Punta Colorada es pública y recordó que el juicio incluyó el estudio de documentación que se remonta al siglo XVIII. Al respecto, Salazar recordó que tiempo atrás la Intendencia obtuvo un fallo similar respecto a un predio costero ubicado en el balneario Playa Hermosa. Hay otros litigios similares que involucran a terrenos sobre el mar ubicados en los balnearios La Barra y José Ignacio.
“Vamos a ver”
Salazar adelantó que la administración recurrirá a instrumentos procesales para retirar las viviendas que se encuentran en el predio declarado como público. Empero, la jerarca descartó que se use maquinaria pesada para demoler algunas fincas que se encuentran en el lugar.
“Vamos a ver, sé que hay intendencias que lo han hecho directamente llevando las topadoras, no va a ser nuestro sistema ese; preferimos adoptar las vías procesales, pero lo vamos a analizar”, dijo Salazar a la emisora local FM Gente.
“No hemos todavía entrado a analizar cómo va a ser el mecanismo que vamos a utilizar en torno a esas viviendas, lo que más nos interesaba es este resultado, un resultado que ya está consolidado, y ahora la etapa que viene sí, es justamente ver qué pasa con las construcciones que están ahí”, indicó.
La funcionara explicó que la Intendencia tiene, hasta el momento, diecinueve juicios relacionados con la pretensión de privados de hacerse de predios ubicados sobre la franja costera. “Desde Solís a Punta Negra (..) Lo que es La Barra, prácticamente hasta José Ignacio, en distintas zonas, también tenemos reclamos; no hay viviendas, en ninguno de esos lugares existen viviendas”, expresó.