La Impositiva insta a los contribuyentes a presentar declaración jurada de ingresos

dgiLa Dirección General Impositiva (DGI) lanzó la campaña de presentación de la declaración jurada de ingresos de 2013 para quienes deben abonar los impuestos a la Renta de la Persona Física (IRPF) y de Asistencia a la Seguridad Social (IASS). El director del organismo recaudador, Pablo Ferreri, presentó el calendario de vencimientos e informó que los formularios se simplificaron y que hubo mejoras en la plataforma tecnológica y en la atención.

En una conferencia de prensa realizada este lunes, el jerarca anunció que para esta nueva campaña se rediseñó la plataforma tecnológica y los formularios que, comparados con los de años anteriores, se volvieron más “amigables” con el contribuyente para facilitar el procedimiento. Con estas innovaciones se logró un verdadero “salto en calidad” en la tarea, aseguró.

Aunque la campaña se lanzó formalmente el lunes, hace más de una semana que la DGI recibe declaraciones. Hasta el lunes se habían presentado más de mil, lo que ha hecho pensar que en este período todo se desarrollará a buen ritmo.
Los formularios son identificados de la siguiente forma: 1102 para IRPF, 1103 para núcleo familiar y 1802 para IASS.

Mejora en la atención
El titular de la DGI informó que este año se decidió modificar la forma de atención al público para evitar demoras y embotellamientos. La población podrá consultar en todas las dependencias de la DGI del país. En el caso de Montevideo, la tarea se concentra en la sede del organismo ubicada en Mario Cassinoni 1647, esquina Colonia.
Para acceder al asesoramiento, las personas deben agendar una cita previa. Se les otorgará turno por dos vías. Una a través de la página web http://www.dgi.gub.uy, en la cual pueden encontrar un “botón” específico, o por el sistema de call center, llamando al 151, que extendió su horario de 09:00 a 21:00 horas. Hasta el momento fijaron agenda 600 personas, indicó Ferreri.
Los vencimientos están disponibles en el sitio web de la DGI, ordenados por último dígito de la cédula de identidad de la persona física o el registro único tributario (RUT) en el caso de empresas. El primero (dígito 0) vence entre el 16 y el 20 de este mes.
Las personas que requieran asesoramiento deben pedir fecha de atención la semana anterior a su vencimiento, nunca antes.
Como se realizó en años anteriores, la DGI realiza “declaraciones juradas borrador”, es decir la elabora anticipadamente para determinada cantidad de ciudadanos. En este caso la cantidad asciende a 45.000, varios miles más que en ediciones anteriores.
Ferrei dijo que lo que hace la DGI es “dejar el formulario pronto en una especie de ‘ambiente web’ y, si la persona está de acuerdo, lo confirma o puede editarlo por ejemplo para hacer uso del débito de crédito hipotecario o alquiler”.

Requisitos para el asesoramiento
Quienes concurran a las dependencias de la DGI para ser asesorados deben presentar original o fotocopia de cédula (si un tercero realiza el trámite, también cédula de esa persona), hojas de resumen y datos necesarios para la deducción de alquileres o crédito hipotecario (si correspondiera).
El trámite no implica más de media hora en mostrador, aseguró Ferreri.
En 2013, cuando se presentó el ejercicio 2012, la DGI recibió unas 200.000 declaraciones juradas, 100.000 de las cuales se completaron con el asesoramiento gratuito que ofrece el organismo.
Se estima que este año la cifra sea similar a la de 2013 ya que no se registraron grandes modificaciones impositivas que alteren las condiciones de los contribuyentes.

Crédito a cobrar
Entre las mejoras tecnológicas que redundan en un beneficio directo para el contribuyente, Ferreri destacó que quienes tengan crédito a cobrar (derecho a una devolución) podrán enterarse de esa condición y monto a través de la web o por una aplicación celular, con solo ingresar la cédula de identidad o RUT. Se estima que unas 120.000 tienen derecho a ese cobro. La fecha para la devolución de este dinero está prevista para el período que va entre agosto y diciembre de este año.
Para el caso del IRPF, pueden optar por quedar liberados de liquidar el tributo y de presentar declaración jurada las siguientes personas:

En el caso de las rentas de capital, quienes hayan sido objeto de retención por sus rentas de la Categoría I y quienes hayan obtenido rentas derivadas de arrendamientos de inmuebles y realizaron, en el período, los anticipos correspondientes.

En las rentas de trabajo, quienes percibieron en el período un único ingreso por trabajo en relación de dependencia y que haya sido objeto del ajuste anual y no hayan optado por la reducción de núcleo familiar.
También aquellos que percibieron en el período de 2013 un único ingreso inferior a 411.315 pesos por trabajo en relación de dependencia, no fueron objeto de ajuste anual y no hayan optado por la reducción de núcleo familiar. Además quienes hayan percibido varios ingresos en el período por un monto menor a 411.315 pesos y no hayan optado por la reducción de núcleo familiar.
Están obligados a presentar declaración jurada por IRPF: en el caso de rentas de trabajo, quienes hayan optado por la reducción de núcleo familiar; quienes tengan multiingresos con ingresos superiores a 411.315 pesos en el año o un solo ingreso y que sea superior a 411.315 pesos anuales que no fueron objeto del ajuste anual, así como los trabajadores independientes.

El IASS
En el caso del IASS, quedan liberados de presentarla quienes percibieron en el período un único ingreso por pasividad -y fueron objeto de ajuste anual- y quienes hayan recibido varios ingresos por pasividades y hayan percibido en el período montos menores a 411.315 pesos en el año.
Deben presentarla aquellos que tengan multiingresos con montos superiores a 411.315 pesos por año en el período, por ejemplo, que reciban más de una pasividad abonadas por diferentes cajas, una jubilación y un seguro derivado de una cobertura jubilatoria o el que tenga un solo ingreso pero no fue objeto del ajuste anual correspondiente.