La inseguridad es la principal inquietud de la población del departamento

CHORRO (Copiar)El 36% de los ciudadanos de Maldonado considera que el departamento “está progresando”. Un 41% considera que “está estancado”, un 20% entiende que está en decadencia y un 3% dijo no saber nada sobre el asunto. Estas cifras son parte de los resultados de una nueva encuesta encargada por la IDM a la firma Equipos Mori para conocer cómo es apreciada la gestión del gobierno departamental y cuál es la situación de Maldonado según la opinión pública.

El relevamiento se desarrolló entre los días 20 y 28 de febrero de 2014 e implicó un universo de 401 personas, mayores de 17 años, que residen en el departamento de Maldonado. La encuesta, que fue dada a conocer el viernes pasado por el intendente Óscar de los Santos a su gabinete, evaluó las principales variables del departamento, la gestión del jefe comunal y el funcionamiento de la Intendencia de Maldonado, entre otros temas.

Las personas encuestadas residen en las localidades de Maldonado, San Carlos, Piriápolis, Punta del Este, Pan de Azúcar y Aigúa.

La situación departamental

Del informe se desprenden varias conclusiones básicas de la investigación de opinión pública. A través del relevamiento se determina que el principal problema que afecta al departamento es la inseguridad y/o delincuencia. Luego, y en este orden, se destacan el desempleo, la economía, la pavimentación y el arreglo de calles, la droga, y los problemas con el tránsito, entre otras cosas.

Según Equipos Mori, el intendente Óscar De los Santos cuenta con un nivel de aprobación del 38% y una desaprobación de igual porcentaje; en cambio, un 23% no aprueba ni desaprueba su gestión, y un 1% no sabe o no contesta. En comparación con la última encuesta, realizada en setiembre de 2013, se mantuvo el nivel de aprobación y desaprobación, mientras que aumentó el porcentaje de personas que ni aprueban ni desaprueban -pasó de 21 a 23%- y disminuyó el porcentaje de encuestados que expresó no saber o no contestar -antes era el 3, y ahora es el 1%-.

Dentro de los aspectos más positivos de la gestión del jefe departamental se destacan los que aparecen a continuación: arreglo de calles; obras culturales y educativas; políticas de vivienda; obras públicas.; políticas sociales; saneamiento; fuentes de trabajo; limpieza; centro de atención a personas con discapacidad; alumbrado público; y banco de sangre.

En cuanto al funcionamiento de la Intendencia de Maldonado, el 39% considera que es muy bueno o bueno, el 36% dice que ni bien ni mal, el 23% menciona que es malo o muy malo y el 2% no sabe.

Opiniones

Equipos Mori también consultó a los ciudadanos sobre las principales políticas sociales desarrolladas por la IDM, con lo cual se obtuvieron como destacados los rubros que aparecen en el siguiente orden: vivienda, enseñanza, deporte, salud y policlínicas, apoyo a las personas con discapacidad, pobreza, cooperativas de trabajo, cultura y centros comunales.

El estudio incluyó las opiniones sobre los proyectos estratégicos implementados por la Intendencia de Maldonado. En este sentido, se hace referencia a la venta de tierras municipales para la construcción de viviendas: el 64% piensa que está bien la mencionada acción, el 26% opina que el gobierno departamental no debería vender las tierras, el 6% entiende que está bien venderlas, pero que destinaría los recursos a otros temas, mientras que existe un 4% que no sabe y/o no contesta.

En cuanto si existe o no conocimiento, por parte de los encuestados, sobre la futura edificación de piscinas, centros comunitarios, polideportivos y espacios de reunión en Maldonado Nuevo y Cerro Pelado, se obtuvieron las siguientes respuestas: el 66% sí sabía y un 34% no estaba al tanto. El 64% está de acuerdo con la construcción de estos establecimientos, el 34% dijo no conocer el proyecto, un 1% está en desacuerdo y otro 1% no se identifica ni de acuerdo ni en desacuerdo.

En referencia al proyecto del Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este, el 43% está de acuerdo, el 6% en desacuerdo, el 44% no escuchó hablar sobre esto, el 4% se expresa como ni de acuerdo ni en desacuerdo, y un 3% adujo no saber o no contestó al respecto.

Tema por tema

Los encuestadores también indagaron sobre temas específicos:

La Recolección de residuos: fue catalogada por un 73% como muy bueno o bueno; 10% Ni bueno, ni malo; 15% malo o muy malo; y 2% No sabe, no contesta. Los restantes fueron los siguientes:

Fomento del deporte: 73; 7; 9; 11.

Desarrollo de la cultura en el departamento: 67; 11; 9; 13.

Iluminación: 65; 19; 15, 1.

Estado de espacios públicos: 62; 17, 17, 4.

Transporte: 55; 14; 18; 13.

Atención al público: 53; 16; 17; 14.

Obras de infraestructura: 47; 19; 16; 18.

Políticas sociales: 44; 17; 11; 28.

Descentralización: 44; 15; 13; 28.

Pavimentación y arreglo de calles: 43; 22; 34; 1.

Políticas de vivienda: 41; 16; 21; 22.

Turismo: 39; 17; 34; 10.

Atraer inversiones al departamento: 39; 15; 28; 18.

Tránsito: 34; 17; 47; 2.

Caminería rural: 23; 11; 19; 47.

Manejo económico: 22; 18; 29; 31.