La intendente Susana Hernández dictó en las últimas horas una resolución por la cual unos 640 funcionarios de la Intendencia de Maldonado pasaron de ser contratados a presupuestados, mientras que a otros se les reconstruyó su “carrera funcional”.
La medida adoptada por la jefa comunal involucra al 21,7 por ciento de los 2.946 funcionarios que en la actualidad forman parte de la administración municipal.
“Durante el período del exintendente Oscar de los Santos fueron eliminadas las vacantes presupuestales. Esas supuestas vacantes que existían se transformaron en un crédito presupuestal de unos 17.700.000 pesos. La Junta le dio a De los Santos la autorización genérica para que esos créditos presupuestarios fueran distribuidos según su criterio”, explicó Dina Fernández Cháves, titular de ADEOM.
“Si se jubilaba un jefe grado 9 no quedaba la vacante para ser ocupada por el que le sigue en el escalafón. Podía ser llenada con cuatro funcionarios del grado más bajo. Lo que se logró acordar con la administración fue la forma en que se distribuirían esos créditos presupuestales”, dijo.
“En este caso algunos son funcionarios contratados. En otros casos son funcionarios presupuestados a los que se le reconoció sus ascensos”, indicó.
Fernández Cháves dijo que esta medida no representará usar más dinero de los contribuyentes porque se trata de asignar créditos que existen en el presupuesto vigente hasta fines de este año.
De carrera
“No se presupuestó a nadie con menos de 14 años de carrera. Se transformó ese crédito presupuestal que no había sido distribuido. No hay ascensos con esta medida. Ningún funcionario cobrará más plata de la que ya percibe. El que logró ese ascenso presupuestal es porque ya concursó por el mismo y está cobrando la diferencia. Ahora se le confirma presupuestalmente en el grado. Esto no significa un aumento para nadie”, afirmó.
Fernández Cháves aseguró que esta presupuestación de funcionarios puede efectuarse en este año electoral porque no se generan vacantes, ni dando aumentos de sueldos, ni se viola lo establecido en el artículo 229 de la Constitución de la República.
Hasta la aprobación de la citada resolución, la Intendencia de Maldonado contaba con 2.946 funcionarios, de los cuales 1.234 eran presupuestados, 1.345 contratados, 235 zafrales o eventuales, 90 pasantes o becarios, 9 eventuales y 33 en comisión.
Afectados
En el escalafón administrativo nivel operativo fueron presupuestados 125 funcionarios. En el Escalafón Especializado – Subescalafón Auxiliares de Profesionales), la resolución involucró a 6 funcionarios. A 1 en el Subescalafón Informática) 1. A 3 en el escalafón Escalafón Especializado – Subescalafón Músicos).
En los servicios médicos fueron presupuestados 8. En los auxiliares de profesionales fueron 22, otros 2 en informática, 11 en el escalafón de músicos, 44 en el escalafón de inspectores, otros 7 en el mismo escalafón de inspectores pero con distinto cargo, 5 en el escalafón obrero, 11 choferes, 25 en el escalafón de oficios. También fueron presupuestados otros 137 choferes de distinto grado y cargo. En el escalafón obrero otros 32, en el escalafón de oficios 75, tres en el escalafón de choferes, 23 en el escalafón docente, en los servicios auxiliares otros 62. La medida incluye a otros 38 trabajadores de diferentes escalones.