La intergremial empresarial recibió quejas y apoyos de los comerciantes

20150921_141640

Los directivos de la Intergremial de Maldonado se encontraron con un sombrío panorama comercial durante la caminata cumplida en la tarde de la víspera por el centro de Punta del Este. La movida solo incluyó a los directivos de la Intergremial, molestos con el ministro Ernesto Murro quien, a su juicio, los había calificado de “mentirosos”. En realidad, según precisó el MTSS, cuando un periodista le inquirió si en Maldonado existe una crisis social y económica similar a la del año 2002, el ministro replicó: “no es igual, y quien afirme eso miente y debe responsabilizarse de ello”.

Los representantes de la institución se constituyeron ayer en la terminal de ómnibus del balneario para luego marchar seis cuadras por la avenida Gorlero y regresar al punto de salida por la calle 20. A los empresarios les llevó 1:05 recorrer el trayecto de casi dos kilómetros por el centro de la península. Los comerciantes fueron recibidos por un día feo, con fuerte viento y con una lluvia que los acompañó al final del trayecto. “A esta agua la mandó Murro”, se quejó un empresario. “Estas son las lagrimas de Murro”, sentenció otro al referirse al entredicho generado entre los integrantes de la Intergremial con el titular del MTSS.

Por la lluvia los empresarios resolvieron suspender la conferencia de prensa que realizarían al final de la marcha frente a la escultura “La Mano” de Playa Brava.

Durante la recorrida, los treinta empresarios representantes de diversas instituciones agrupadas en la Intergremial conversaron con propietarios y empleados de los comercios.

“Ya no doy más. El año que viene cierro”, respondió la propietaria de un local de venta de artículos de la avenida Gorlero.

“La actividad está como el día de hoy: color gris. Estamos trabajando como hace quince años”, contó un taximetrista de la parada del Casino Nogaró. Los empresarios contaron unos sesenta locales cerrados solo en la avenida Gorlero.

Quejas y lamentos

La propietaria de una casa de venta de ropa de mujer aseguró que se venden menos artículos que en otros años. “Estamos trabajando mucho menos. Y cada vez pagamos más impuestos”, indicó otro comerciante. “Yo no puedo hablar. Si quiere le doy el teléfono del propietario para que hablen con él”, respondió, temerosa, la empleada de una casa de venta de vinos de la avenida Gorlero. Otro comerciante confió que estaba de acuerdo con la movida empresarial, pero prefirió no salir a apoyarla por temor a represalias. “Aparecés en la tele y los que te dije te mandan a la DGI y a todos los muchachos más”, afirmó. Otro comerciante advirtió a los dirigentes gremiales que la sala del cine Libertador, en poco tiempo más, se transformará en una iglesia “Pare de sufrir”.

Uno de los datos más fuertes fue conocido de boca de uno de los propietarios del tradicional restaurante “Los Caracoles” de la calle 20 del balneario. El empresario interceptó a los directivos para informarlos de la difícil situación que enfrenta el sector gastronómico.

“En agosto del año pasado vendimos 5000 cubiertos. En agosto de este año vendimos 3000 cubiertos”, sostuvo. “Hay crisis y es grande. No va a ser corta. Brasil cayó y no llegó al fondo aún. Argentina una incógnita. Nuestro gobierno, más allá de los descuentos con tarjeta, es muy indiferente. En seguro de paro hay varios y en todos lados. El BPS no hace ninguna concesión para los meses del invierno. Es obvio que falta trabajo. DGI más todos los impuestos y trabas comerciales se suman a la situación. Terminás el verano debiendo plata. La construcción está muy quieta, hay muchos factores externos, es verdad. Pero nosotros no damos muchas facilidades. No nos abrimos con el exterior comercialmente y lo único positivo es el no cambio de horario”, dijo el gastronómico. Asimismo, advirtió que en los últimos meses cerraron dos restaurantes cercanos, uno de ellos en la pasada semana.

Datos

Al llegar a la esquina de las calles 20 y 30, los empresarios se encontraron con la novedad de que en poco tiempo más el local de Havana, la confitería de la marca de alfajores argentinos, cerrará sus puertas para siempre.

Al finalizar la caminata, el titular de la Cámara Empresarial de Maldonado, José Pereyra, dio otros números que explican la crisis que vive el departamento.

Pereyra reveló que el tráfico de pasajeros por el aeropuerto de Laguna del Sauce pasó de 260.000 en el año 2012 a los 140.000 estimados para el 2015. La recalada de cruceros en la bahía de Maldonado pasó de 120 llegadas en el 2012 a las 57 esperadas para este verano. “La Intergremial ha hecho un sondeo entre las empresas socias que efectúan cobranzas y pagos en el departamento de las cuales se desprenden los siguientes números: el BPS aumentó un 300 por ciento sus pagos. ¿Qué pasó? No nos va a decir que los jubilados de Maldonado aumentaron en ese porcentaje”, indicó Pereyra. “De acuerdo a las empresas de cobranza, la mitad del departamento de Maldonado paga con atraso sus factures de UTE”, sostuvo.

Apoyo rochense

La directiva del Centro Comercial e Industrial de Rocha se solidarizó con sus colegas de Maldonado. “Consideramos justas y apropiadas las afirmaciones sobre la realidad que vive hoy el departamento. Nuestro departamento comparte una realidad similar por sus características turísticas y por tanto afirmamos con propiedad que en nada se exagera cuando hablamos de una sensible caída de la actividad comercial y las consecuencias que ello acarrea. Desde nuestro departamento aplaudimos esta iniciativa de hacer conocer nuestra realidad, sabiendo que solo en la medida que se reconozca la existencia del problema podremos buscar una solución todos juntos”, afirmó Martín Rodríguez Croucciere, titular de la CCIR.