La Junta analiza hoy nueva ordenanza de construcción para avenida Roosevelt

junta6 (Copiar)

Un proyecto de decreto destinado a determinarlos procedimientos para la gestión y desarrollo de construcciones edilicias generó grandes rispideces en la sesión ordinaria del martes entre los ediles de la oposición frenteamplista y los nacionalistas que se fastidiaron al punto de abandonar la sala y dejar al cuerpo sin quórum para sesionar.

Cuando la bancada del Frente Amplio reclamó el tratamiento de la nueva ordenanza para la avenida Roosevelt los ediles Partido Nacional se levantaron y se marcharon por lo que los ediles de la lista 738 emitieron un comunicado. Horas después, a las 21 horas, la Junta estaba citada para analizar el tema en una reunión extraordinaria.

“La sesión de la Junta Departamental de la noche de ayer (martes) tuvo un inesperado y rápido final cuando el Partido Nacional no volvió a sala luego de un cuarto intermedio, dejando al legislativo sin número para funcionar”, dijo el comunicado.

“El Frente Amplio, que viene reclamando públicamente desde hace muchos días el tratamiento de la nueva ordenanza de construcción para la Avda. Roosevelt, se preparaba para reclamar en Sala el tratamiento del expediente, que habiendo sido remitido por el Ejecutivo duerme en la Comisión de Obras Públicas por decisión de la mayoría del Partido Nacional que no quiere tratarla, sin dar ninguna explicación”.

“Esta nueva normativa a aprobar, extiende hasta la Avenida España las condiciones actualmente vigentes para la construcción en toda la Avenida Roosevelt, y uniformiza los parámetros de construcción (dimensiones de predios, retiros mínimos, altura máxima, factores de ocupación, etc.) con los que en su momento fueron definidos en el marco del Plan Aparicio Saravia para la Avenida Miguel Angel”, explicó el mensaje.

Sin excepción

Los frenteamplistas señalaron que “si se aprueba esta modificación de la ordenanza de construcción para la zona 3.4 de la Avda. Roosevelt –remitida por el gobierno frenteamplista en su momento, devuelta a la Intendencia por el Partido Nacional y vuelta a remitir a esta Junta recientemente (sin cambios de importancia)-, una de las Consultas de Viabilidad actualmente a estudio del legislativo puede dejar de ser tratada como una excepción y se podrá tramitar como un normal permiso de construcción. En ese caso, y en tanto el permiso de construcción no se aparte de la nueva normativa a aprobar, puede seguir avanzando un proyecto concreto y más que interesante que comprende dos torres de veinte pisos a construir en el predio con frentes a Roosevelt, Burnett y Dodera”, agregó el mensaje.

“El Frente Amplio seguirá insistiendo en su reclamo de discutir inmediatamente esta nueva normativa, del mismo modo que seguirá reclamando que la Comisión de Obras aborde el tratamiento de un grupo de expedientes propuestos por considerar que dichas consultas de viabilidad contienen excepciones a la normativa de orden menor, y representan proyectos de distintas zonas del departamento (Piriápolis, Manantiales, Punta del Este, Solanas) que pueden dinamizar la actividad laboral en la industria y efectivizar corrientes de inversión”, añadió.

Proyectos varios

Los ediles opositores explicaron que estos expedientes abarcan varios proyectos, a saber:

1 Bloque de 5 pisos en Piriápolis,

3 Bloques de Subsuelo, Planta Baja y 2 pisos altos en Manantiales,

1 Bloque de Planta Baja y 9 pisos en Francisco Salazar,

1 Bloque de Planta Baja y 9 pisos en La Pastora,

2 Torres de Planta Baja y 12 pisos en La Pastora,

2 bloques (para hotel) de 5 pisos en Rincón del Indio,

6 bloques de Planta Baja y 4 pisos en Solanas.

 

“En suma, estamos hablando de 4 torres (2 de 20 pisos y 2 de 12 pisos), 10 bloques de apartamentos de Planta Baja y hasta 5 pisos, 2 bloques de apartamentos de Planta Baja y 9 pisos, y 2 bloques para hotel de Planta Baja y cinco pisos), que el Frente Amplio propone empezar a tratar inmediatamente en Comisión advirtiendo que contienen excepciones menores, que NO proponemos votar a tapa cerrada, pero que si se analizan y se estudian en el trabajo de la Comisión eventualmente arrojen un acuerdo rápido que reúna la mayoría especial necesaria, y den un impulso importante al desarrollo del departamento, la inversión en la construcción y la ocupación de mano de obra temporal y permanente”, indicó el comunicado.

“Agreguemos finalmente, que en la frustrada sesión de ayer que el Partido Nacional dejó sin número, estaba anunciado tratar un proyecto de Decreto propuesto por el Partido Nacional para el que se preveía una ardua discusión y una votación dividida, porque muchos ediles frenteamplistas no aprobaban el proyecto que no satisfacía las recomendaciones de la Mesa Departamental del Frente Amplio”, concluyó.

En tanto, la Junta Departamental se reunirá esta noche a partir de la hora 21 para estudiar el asunto.