La UGD trabaja para evitar que el agua siga saliendo con mal gusto y mal olor

agua1Con el correr de las horas ha ido en aumento el malestar de parte de la población del departamento sobre la calidad del agua potable distribuida por la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE. Los vecinos se quejan por una u otra vía denunciando el mal gusto del agua potabilizada en la usina de la UGD en Laguna del Sauce.

La UGD reconoció, en un comunicado emitido en las últimas horas, la existencia de ciertas irregularidades en el agua abastecida a la población de Maldonado, Punta del Este, San Carlos, Pan de Azúcar, Piriápolis y la costa oeste del departamento. De acuerdo a ese comunicado en esas zonas “se ha presentado sabor y eventualmente olor en el agua suministrada por la empresa”.

“Esta situación se debe a la presencia de algas microscópicas en la laguna del Sauce, propiciadas por las condiciones climáticas. El consumo del agua no presenta riesgo para la salud. OSE-UGD está trabajando para continuar garantizando la calidad del agua suministrada”, finalizó el comunicado.

Pero la información no llevó tranquilidad a los usuarios, que siguen quejándose y hablando del asunto.

En las últimas horas, en varios puntos del departamento, los funcionarios de la UGD realizaron purgas en la red de tuberías de la zona. Este tipo de maniobras se llevan adelante con el objetivo de limpiar la tubería cuando se presentan irregularidades en los puntos donde los técnicos sacan las muestras del agua que circula. De acuerdo a las normas de OSE, debe existir un punto de muestro de la red cada cinco mil habitantes.

Nada por aquí

Correo de Punta del Este intentó comunicarse sin éxito en cuatro oportunidades con el director de la UGD, ingeniero Jorge Hourcade. El organismo a su cargo no informa sobre los resultados de los análisis practicados al agua potabilizada en los distintos puntos de muestreo. Esto si ocurría con la concesionaria Uragua SA lo que generaba protestas y reclamos cuando el resultado del análisis no se ajustaba a los parámetros de OSE.

En tanto, organizaciones ambientalistas denunciaron días atrás que el agua potable brindada por OSE gobierno no cumple con casi ninguno de los mandatos constitucionales que ordenan la protección del agua como un bien común.

Al mismo tiempo exigieron que OSE informe a la población “claramente el actual estado del agua en Maldonado” y que, además, la UGD advierta a la población sobre lo que consideran como “potenciales peligros” del agua “a la salud humana”. En este sentido, exigieron que se prohíba el empleo de productos agrotóxicos en torno a la Laguna del Sauce.

Aprovechando la volada, el diputado y candidato a la IDM, Enrique Antía, dijo que “los vecinos ni pueden tomar mate como está ahora el agua” y estimó que la Unidad Desconcentrada de OSE Maldonado no debería facturar el agua mientras se distribuya en este estado. Antía explico que su planteo obedece a las denuncias recibidas en los encuentros que mantiene con los vecinos del departamento.

Normas de calidad

La calidad del agua potable distribuida por OSE debe ajustarse a los estándares establecidos en el decreto 253/79 y en la denominada “norma interna de calidad de agua potable” del propio servicio. Las muestras deben ser tomadas a partir de una cada cinco mil habitantes. El agua tratada y distribuida no debe tener coliformes totales y coliformes termotolerantes o escherichia coli. En los sistemas de abastecimiento que analizan 40 o más muestras mensuales, deben cumplirse ausencia de 100 ml en el 95 por ciento de las muestras examinadas en el mes.