Lacalle Pou pide informes sobre proyecto de condo-hotel cerca de la Laguna Garzón

 

Tal como había hecho hace unas semanas la edil colorada Rosario Borges, el senador nacionalista Luis Lacalle Pou se preocupó y elevó un pedido de informes al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), para interiorizarse sobre un proyecto de desarrollo urbanístico y un condo-hotel que se construiría entre José Ignacio y la Laguna Garzón con una inversión cercana a los 120 millones de dólares.
El proyecto incluiría un centro de convenciones de 13.000 m2 y cuatro pisos de altura y un condo hotel de 10 bloques de tres pisos de altura cada uno con un total de 39.000 metros cuadrados. En total, se habilitarían unos 328 apartamentos con capacidad de albergar más de mil personas.
En su pedido de informes, Lacalle Pou aclaró que el proyecto “se encuentra en tramitación del procedimiento administrativo de recategorizar el suelo ante la Intendencia de Maldonado, ya habiéndose desarrollado la Audiencia Pública en el mes de mayo”.
“El brazo de la Laguna Garzón, como se conoce al lugar propuesto para llevar adelante el emprendimiento, constituye una de las zonas más sensibles del área y por lo tanto se encuentra debidamente incluida dentro del Sistema de Áreas protegidas”, destacó. “Una incorrecta planificación de la zona podría ocasionar un daño irreparable a la conservación del área protegida, la biodiversidad (el sitio se caracteriza por recibir especies migratorias), afectar a los humedades y al paisaje, entre otros, además de constituir una posible violación z las normas que regulan la materia ambiental”, agregó. También destacó que, incluso desde el punto de vista turístico podría tener un impacto significativo, pero no necesariamente beneficioso” pues el atractivo que tiene la zona para los visitantes nacionales y extranjeros “es el encanto natural de sus paisajes, playas y pueblo aledaños”.
Entre otras cosas, Lacalle Pou inquirió qué grado de conocimiento tiene el MVOTMA sobre el proyecto y qué instancias se han cumplido ante la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial y la Dirección Nacional de Medio Ambiente. Además, consulta si el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ya emitió opinión sobre la iniciativa.
También preguntó si la Dirección de Medio Ambiente de la Intendencia de Maldonado ha emitido su opinión y si el promotor de la iniciativa ha realizado una maqueta que permita evaluar el impacto visual de la propuesta.

Millones
Hace una semana trascendió que un grupo de accionistas argentinos integrados en Cikanel SA estaba impulsando una inversión de 120.070.476 dólares para la construcción de un complejo hotelero e inmobiliario sobre la Ruta 10 entre José Ignacio y la Laguna Garzón. Se trata del “Esplendor Condo Hotel”, que ya está a estudio de las autoridades de la Intendencia de Maldonado. La inversión se concretaría en dos partes: una en 2019 y otra en 2022. Se invertirían 45 millones de dólares en el primer año de la propuesta.
La firma Cikanel Sociedad Anónima es la propietaria del complejo que cuenta con la inversión del grupo inversionista “Fen, Hotel Franchising & Management” de Argentina.
“Se proyecta levantarlo sobre el Norte de la Ruta 10 con un frente sobre la misma de 289 metros. El precio de compra del predio fue de 14 dólares el metro cuadrado lo que equivale a un total de 3.226.920 dólares. Las alturas previstas son de 12 metros para el hotel y 9 metros para el bloque destinado al condo hotel. El complejo se desarrollará en un predio de 23 hectáreas, de las cuales el 10 por ciento será cedido a la Intendencia. La superficie total es producto de la fusión de cuatro predios cuyo total alcanza los 230.491 metros cuadrados”, se informó.
“La visión del Esplendor Condo Hotel es integrarse en el modelo de turismo slow de esta microrregión, privilegiando la movilidad no motorizada, y promoviendo medios motorizados no contaminantes a mediano y largo plazo”, indica el plan.
El hotel tendría cuatro restaurantes, locales comerciales, diversas amenidades y espacios de servicios. Las áreas generales del proyecto incluyen calles, espacios verdes, sendero aeróbico, espejos de agua artificiales y lugares para el estacionamiento con una superficie de 52.328,87 metros cuadrados. Se estima que el emprendimiento generaría una ocupación plena durante alta temporada con 1.312 personas alojadas en los 328 “hogares turísticos” con un promedio de 4 ocupantes por unidad.
Fuera de la temporada de verano el complejo generaría reuniones de trabajo, sociales y congresos, lo que podría generar picos de ocupación en los fines de semana y los feriados largos. La ocupación anual promedio podría ser de 30%. “Es un objetivo del proyecto generar actividades alternativas fuera de la temporada de sol y playa, pero cuidando que el número de visitantes y habitantes fijos (como trabajadores) respeten la dinámica poblacional de José Ignacio y demás balnearios cercanos y que causen un bajo impacto medioambiental”, se indicó en el plan.