El candidato nacionalista Luis Lacalle Pou sostuvo este miércoles en Punta del Este que el país necesita un ministro del Interior que “quiera, confíe y entienda a la Policía”, cuestionando sin nombrarlo al titular de la secretaría de estado, Eduardo Bonomi.
“Lo he dicho siempre: tenemos un ministro del Interior que no quiere, no confía y no entiende a la Policía. Hay mucha gente en la institución policial que piensa lo mismo”, dijo el candidato del Partido Nacional.
Lacalle Pou participó antenoche en una cena organizada por la Liga de Fomento de Punta del Este. La primera fue protagonizada por el candidato colorado Pedro Bordaberry. El expresidente Tabaré Vázquez rechazó ser orador en el próximo encuentro, aseguró Javier San Martín, titular de la institución
Lacalle aseguró que “nuestro ministro del Interior tiene que ser un tipo que entienda que él es el primer policía. Él es el primer policía. Que si se tiene que levantar a las tres de la mañana para ir a la Seccional 17º para ver lo que está pasando, que lo haga. Lo mismo si tiene que ir a la cárcel del Campanero. Tiene que trabajar proactivamente y con afecto a la institución policial y no que todo trate pasando por Asuntos Internos para ver quien la está macaneándola. Por supuesto que la primera forma de respetar a la institución policial es que si un policía se equivoca tiene que ser sumariado y para afuera con la denuncia correspondiente”, enfatizó.
“Lo he dicho siempre: tenemos un ministro del Interior que no quiere, no confía y no entiende a la Policía. Hay mucha gente en la institución policial que piensa lo mismo”, insistió.
“Episodios nefastos”
Lacalle dijo que Bonomi “ha implementado mecanismos erróneos en lo que hace al despliegue territorial. Le sacó peso a las comisarías, se lo dio a las regionales, Radio Patrulla fue desmantelada, al 911 mejor no llamen”, afirmó.
“Lo he dicho siempre: tenemos un ministro del Interior que no quiere, no confía y no entiende a la Policía. Hay mucha gente en la institución policial que piensa lo mismo”, dijo el candidato del Partido Nacional.
“Hay dos o tres episodios nefastos. Nefastos. Los conozco puntualmente. Un día llamó a 250 jerarquías policiales para planificar el trabajo del próximo año y los hizo hacer pis adentro de un tachito para ver si alguno consumía drogas. Como ocurrió con el comisario Martínez de la Seccional 14º de Montevideo. Un policía con una vocación familiar, que se especializó, un tipo que estudió afuera, que lo ves y te das cuenta que es un policía. La 14º tiene diecinueve vehículos, uno del comisario que no es de uso policial y dieciocho ente motos, cuatriciclos y patrulleros. Los dieciocho estaban en varios talleres mecánicos porque al ministro se le ocurrió que había que cerrar al CAYMA, que era el taller de la Policía. Es cierto que había irregularidades pero lo lógico era solucionar esas irregularidades. No cerrar el taller y mandar a diestra y siniestra a distintos talleres donde te cobran mucho más un cambio de aceite. Fue mucho más grave la solución que el problema. A la semana hizo lo mismo con la 18º”, refirió.
“En este tema tenemos que tener varios abordajes en diversos aspectos. El primero, el que nos obliga a todos, es la modificación de las leyes penales. Algunos dirán reforma constitucional. Otros dirán que no. Yo digo que sí. Otros en mi partido dicen que no. Está mezclado. Lo que sí es claro es que tenemos leyes de 1934. Yo no discuto por la patológica, nada en mi vida es desde el problema. Yo discuto la edad de la capacidad. ¿Un chico de dieciséis años en el 2014 no tiene la misma capacidad para informarse que un chico de dieciocho años en 1934? Mi respuesta es afirmativa”, indicó.