
Esta tarde, en el restaurante La Huella de José Ignacio a partir de la hora 17, se realizará el anuncio público del ingreso de Laguna Garzón al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Snap)en un acto que contará con la presencia del ministro de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame, el director Nacional de Medio Ambiente Jorge Rucks, el director Nacional de Turismo Benjamín Liberoff, la intendente de Maldonado, Susana Hernández y el intendente de Rocha, Artigas Barrios.
El ingreso de la laguna al Snap “constituye el comienzo de un proceso de trabajo en el área pero es además una clara señal de hacia dónde se quiere ir”, indicó el Mvotma. El año se cierra, además, con el ingreso de los Montes del Queguay, por lo que el sistema queda constituido por doce las áreas, todas ellas representativas de los ambientes naturales y culturales del país: ríos, sierras, montes, humedales, pastizales, quebradas, zonas marinas, costeras e islas, cubriendo 180.397 hectáreas.
Gracias a su conectividad con el Océano Atlántico, el área de la Laguna Garzón presenta un mosaico de ambientes singulares de elevado valor paisajístico y patrimonial en un espacio territorial pequeño y una gran diversidad de fauna y flora asociada a esos ambientes.
A fines del 2007, la asociación civil Vida Silvestre Uruguay propuso el ingreso de Laguna Garzón al SNAP, dadas sus condiciones naturales relevantes. Posteriormente, la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) reconoció en ella la diversidad de ambientes representativos de la costa atlántica del país, con fuerte valor natural y patrimonial, así como la presencia de especies prioritarias para la conservación, tanto a nivel nacional como internacional.
La Resolución Ministerial 07/2013, del 8 de enero de 2013, que habilita la construcción del Puente de Laguna Garzón, expresa que dicha autorización se concede “sujeta al estricto cumplimiento de compromisos y condiciones entre los que se indica la implementación de un plan de uso en consonancia con los objetivos de conservación y criterios de manejo del área protegida Laguna Garzón”.
La Laguna de Garzón plantea nuevos desafíos para el aún muy joven SNAP: la gestión de espacios urbanizables y rurales en un territorio de alto valor y fragilidad.