El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y UTE presentaron sus programas de eficiencia energética para el ámbito educativo, dirigidos a centros de estudio públicos y privados de todo el país. El evento se realizó el 29 de marzo en la sala Idea Vilariño de la Torre de las Telecomunicaciones.
Estas iniciativas se encuentran dirigidas a niños y adolescentes y tienen como objetivo promover el aprendizaje y desarrollo de proyectos por parte de estudiantes y docentes, para contribuir al cambio cultural hacia el uso responsable y eficiente de la energía y el cuidado del medio ambiente.
Este año, el MIEM y UTE trabajarán no solo con la colaboración de ANEP, sino también con la de Antel, que aportará conectividad y otras tecnologías para desarrollar los proyectos, como Internet de las Cosas.
Eficiencia Energética
Por medio del Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria, el MIEM invita a docentes y estudiantes a que desarrollen proyectos en sus centros de estudio y luego apoya a las instituciones reconocidas con la ejecución de algunas de las medidas identificadas en los procesos de diagnóstico energético que realizaron. A través del Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética (Fudaee), se premia a los centros ganadores con hasta $ 300.000 para la ejecución de las medidas identificadas durante los diagnósticos energéticos desarrollados por estudiantes y docentes.
A través de este concurso se promueve el desarrollo de proyectos de eficiencia energética liderados por estudiantes y docentes, en centros de estudio de UTU y Secundaria. De esta forma se pretende involucrarlos en el proceso y en la búsqueda de soluciones y alternativas, generando una mayor sensibilización en relación al tema e incorporando el concepto a través de la práctica y la experiencia. Además, se invita a abordar la temática desde diferentes áreas y miradas.
Algunas de las medidas que se han implementado, producto de los proyectos desarrollados por las instituciones en años anteriores, son el recambio de luminarias por LED, la incorporación de sensores de movimiento, la instalación de equipos de aire acondicionado eficientes, la adquisición de colectores solares para calentamiento de agua, y acciones de difusión y sensibilización.
Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el 30 de abril, por lo que se convoca a todos los centros de enseñanza media, tanto públicos como privados, a ingresar a la página web de eficiencia energética, en donde encontrarán el formulario de inscripción, así como las bases, guías y toda la información correspondiente a esta propuesta.
Túnicas en Red
Túnicas en Red es un programa articulado entre ANEP, a través de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria; el MIEM, a través de la Dirección Nacional de Energía; UTE; el Plan Ceibal (Red Global de Aprendizajes); y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Su objetivo es generar un cambio cultural en el manejo responsable y eficiente de los recursos energéticos.
Este año el programa, de contenido fuertemente participativo, ejecutará su octava edición. Hasta ahora, Túnicas en Red ha involucrado a más de 750 centros educativos, con más de 15.000 estudiantes y 1200 docentes como protagonistas directos.
La metodología aplicada consiste en que estudiantes y docentes recorran las distintas etapas del método científico, desde el relevamiento de instalaciones hasta el diagnóstico sobre su estado de situación y sobre las posibilidades de mejora. Esta metodología es la adaptación para el ámbito educativo de la Norma ISO 50001 (Gestión de la Energía) que se aplica para el desarrollo de auditorías energéticas.
En paralelo, se apuesta a la sensibilización al resto de la población escolar, así como a la difusión en la comunidad de las experiencias realizadas y de los resultados obtenidos.
El programa ha recibido el reconocimiento de DERES como práctica que contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, 5, 7, 12, 13, 16 y 17, en la categoría Cumplimiento, y adicionalmente ha recibido un reconocimiento adicional como práctica inspiradora, por su grado de originalidad y el impacto alcanzado.