Las inmobiliarias reducen su personal

puntaApenas culminada la Semana de Turismo, el titular de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado (Cidem), Francisco Bistiancic, confirmó que la pésima zafra de este año ha puesto en peligro la subsistencia de numerosas inmobiliarias, por lo que ya se advierte que muchas de ellas están reduciendo personal y enviando a sus trabajadores al seguro de paro. Los comercios más afectados han sido los que tradicionalmente trabajan con el público argentino, indicó.

Entrevistado ayer por Radio Maldonado, el operador señaló que ya hace un tiempo “había comentarios de que se iba a recortar el personal mandando a algunos al seguro de paro, porque hay que ajustar las empresas y cuidar los gastos que en general son altos. Mantener una persona que no produce es muy difícil cuando la inmobiliaria no produce”, sentenció.

Bisticancic agregó que este año los ajustes serán necesarios tanto en las inmobiliarias chicas como en las grandes, aunque precisó que aún se ignora el número de desempleados que generará esta situación, que definió como “una tendencia” en los negocios del rubro. “Cada inmobiliaria lo tiene arreglado a su manera de acuerdo a su funcionamiento y su fuerte, pero acordémonos que las inmobiliarias son pequeñas empresas, la mayoría empresas familiares, y cuando llega el momento en que no dan los números por algún lado hay que achicarlas. Muchas veces en las empresas grandes se va la gente nueva, pero de repente en inmobiliarias que tienen dos personas mandar al seguro de paro a una equivale a un cincuenta por ciento”, señaló.

Consecuencias

Consultado sobre si fue en materia de ventas o alquileres que el sector perdió clientela, Bistiancic recordó que desde hace ya “muchos años” se estaba perdiendo “el mercado de alquileres con la implementación del IRPF”. Este impuesto se cobra a los alquileres de determinado nivel económico y debe ser retenido por las inmobiliarias. Por otra parte, dijo que últimamente “después de firmar el acuerdo de intercambio de información tributaria con la República Argentina empezaron a debilitarse mucho las ventas. Un poco lo que va quedando de actividad son las administraciones (de propiedades) que no hacen al número, pero que mantienen las empresas; esos son los pilares de las inmobiliarias. En distintas zonas se trabaja con un público o con otro y de eso va a depender también” el trabajo de este año, indicó.

Asimismo, dijo que la mayoría de las empresas no realiza administración de propiedades, tarea que solo sirve si se toman muchos inmuebles y condominios para administrar por la escasa comisión que cobran los operadores. Esa es la causa de que “muchas empresas que solo alquilan y venden ahora tienen serias dificultades”, indicó.

“Me parece que las grandes administraciones son las que menos sufren, aunque ahora los edificios también están recortando sus gastos y a veces sacan parte de la administración. Acá no se escapa nadie, pero creo que hay algunos más y otros menos”, estimó. En este sentido, dijo que los propietarios de apartamentos también están tratando de reducir sus gastos porque los costos del Uruguay son “muy altos con respecto al dólar y lo siente aun la gente que tiene mucho dinero y que puede invertir en sus propiedades: trata de no gastar demasiado”, añadió.

 

Hotelería trabajó “más de lo previsto”

El turismo interno volvió a salvar la zafra de Semana de Turismo en Punta del Este. “Trabajamos mejor de lo previsto. Hubo mucha gente que vino sin reserva previa. Mucho booking como decimos nosotros”, explicó Javier Massa, titular del Centro de Hoteles de Punta del Este. El operador dijo que los turistas uruguayos fueron los protagonistas de la semana, seguidos de los brasileños y los argentinos. “Es como un febrero mejorado”, agregó. Piriápolis, en tanto, superó los pronósticos previstos para esta semana: registró un 100% de ocupación en el último fin de semana. Allí también se destacaron los turistas nacionales y brasileños.

Foto: J. Sader.