Las sorpresitas de las elecciones nacionales

listas1El candidato presidencial Tabaré Vázquez es conocido como un hombre de suerte. El Frente Amplio perdió el balotaje en 1999 y fue el gobierno de Jorge Batlle el que tuvo que lidiar con la peor crisis de la historia nacional, algo que aún le pesa en las urnas al declinante Partido Colorado. Vázquez sí ganó en 2004, cuando la economía del país volvía a incorporarse impulsada por los nuevos mercados para las materias primas nacionales de la mano de los Brics y el famoso viento de cola.

Últimamente se animó a apostar porque el FA ganaría la mayoría parlamentaria y, a pesar de todos los pronósticos, incluso los que trascendieron en la noche del domingo, el partido de gobierno volverá a dominar en ambas cámaras. Salvo que esta vez, el Partido Independiente tendrá más presencia en el legislativo en detrimento del Partido Colorado.

Por lo demás, el FA está a punto de lograr una victoria histórica. Desde que en 1958 el Partido Nacional ganó las elecciones y rompió la eterna hegemonía de su entonces tradicional adversario, ninguna colectividad política ha logrado mantenerse en el poder durante tres períodos consecutivos. Y, ya se sabe, el próximo balotaje tendrá carácter de mero trámite, por cuanto no habría posibilidades de que los partidos tradicionales lograran vencer al oficialismo.

Las cámaras

A todo esto, ayer comenzaron a conocerse cifras más precisas sobre la integración de las cámaras del Poder Legislativo. Según un trabajo difundido por radio El Espectador en base a los circuitos escrutados, el Frente Amplio tendría 15 senadores: nueve del sublema Más Frente Amplio (seis para la 609, dos para la 711 y uno para la 1001); tres del Frente Líber Seregni, dos del Partido Socialista y una bancada para Constanza Moreira.

El Partido Nacional obtendría 10 senadores, seis del grupo del candidato Luis Lacalle Pou y cuatro de Jorge Larrañaga. Por su parte, el Partido Colorado tendría cuatro senadores, dos seguros de Vamos Uruguay (Pedro Bordaberry y Germán Coutinho) y uno de Batllistas de Ley (José Amorín Batlle). La cuarta banca estaba ayer en disputa entre Martha Montaner y Tabaré Viera. El Partido Independiente también estaría accediendo al Senado, con una banca.

En Diputados, el oficialismo tendrá 50 diputados, el nacionalismo 32, los colorados 13, el Partido Independiente 3 y Unidad Popular 1.

Con el 92.7% de circuitos escrutados, y con 16 de los 19 departamentos cerrados (faltaban definir Salto, Montevideo y Canelones), también trascendió que el Frente Amplio obtuvo el triunfo en 11 departamentos y el Partido Nacional en cinco. En ninguno triunfó el PC. Los enclaves blancos que se mantiene son Lavalleja, Flores, Durazno, Tacuarembó y Treinta y Tres. También en Rivera y en el histórico bastión saravista, Cerro Largo, se impuso el Frente Amplio.

La región este

A continuación se ofrecen los resultados en los departamentos de la región este del país:
Rocha

Un diputado del Partido Nacional y otro del Frente Amplio fueron reelectos:
1. Partido Nacional. Lista 71. Todos hacia Adelante. José Carlos Cardoso.
2. Frente Amplio. Lista 609. Aníbal Pereyra.

Treinta y Tres
1.Partido Nacional. Lista 71. Todos hacia Adelante. Mario Fabián Silvera
2.Frente Amplio. Lista 4090. Liga Federal. Sergio Mier.
Lavalleja
1.Partido Nacional. Lista 5158. Alianza Nacional. Mario García (por 159 votos de ventaja sobre el 2º).
2. Frente Amplio. Lista 90 609. Javier Umpiérrez.

Maldonado

1. Frente Amplio. Lista 1813. Liga Federal. Darío Pérez;
2.Partido Nacional. Lista 23. Todos hacia Adelante. Nelson Rodríguez Servetto;
3.Frente Amplio. Lista 99738 1305. Óscar de los Santos;

4.Partido Nacional. Lista 22 Enrique Antía

5.Partido Colorado. Vamos Uruguay, Germán Cardoso