Liceo fernandino clasifica otra vez y aspira a ganar premio de la NASA

concurso espacialEstudiantes de liceos de Maldonado y Juan Lacaze participarán, como ganadores de la competencia latinoamericana previa, en el concurso mundial que la NASA organiza entre este viernes y el martes 29 en Estados Unidos. Para los jóvenes uruguayos, también del liceo de Juan Lacaze, esta es una oportunidad ideal para incorporar aprendizajes de una manera diferente, desarrollar el trabajo en equipo y enriquecerse como personas y a nivel profesional.

La profesora Pierina Pilatti, tutora del grupo del liceo lacazino, explicó que, en noviembre, 12 estudiantes comenzaron a trabajar en la competencia Desafío Espacial Latinoamericano (Desla), organizada por la estadounidense NASA (siglas en inglés de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio), y elaboraron una propuesta que presentaron junto al coordinador general internacional.
En esa instancia quedó seleccionado este grupo junto al de Maldonado y uno de Argentina. Hubo que desempatar para elegir dos, que era el cupo ofrecido, narró la docente en una entrevista que brindó a la Secretaría de Comunicación.
Así, los estudiantes de Juan Lacaze armaron en 15 días un nuevo proyecto, que incluyó el diseño de un vehículo de rastreo en la superficie de Marte, con el cual consiguieron quedar en segundo lugar, detrás de los jóvenes fernandinos.
De este modo, ambos grupos quedando habilitados para participar en la competencia mundial a desarrollarse del 25 al 29 de este mes en el Centro Espacial Kennedy, de Cabo Cañaveral, en el sudoriental estado estadounidense de Florida.

En equipo

Pilatti señaló que lo importante es que los 12 adolescentes se dividieron en cuatro áreas para llevar adelante el proyecto, que son operaciones, ingeniería, comunicaciones y recursos humanos.
Con esta división de tareas debieron diseñar el proyecto desde cero y el trabajo se realizó fuera del horario de clases, destinando noches, fines de semana y días de vacaciones para cumplir con los objetivos, detalló.
El liceo colaboró en todo momento con el grupo, cediendo las instalaciones y autorizando a un profesor para que sea el tutor y, además, cuando es necesario contar con el apoyo del docente de alguna materia específica, se generan instancias de consulta, añadió Pilatti, profesora de química.
Explicó que también cuentan con un tutor externo a la institución, como es el diseñador gráfico encargado de los gráficos que se presentarán. Los jóvenes en cuestión son alumnos de 3.°, 4.°, 5.° y 6.° año de los liceos N.° 1 y N.° 2 de Juan Lacaze.
La selección de los alumnos valoró la trayectoria en primera instancia, ya que Juan Lacaze participa de estas competiciones desde 2008. Quienes ya son parte del grupo realizan un llamado, mantienen conversaciones con los jóvenes interesados y son ellos quien escogen a los nuevos integrantes del grupo.
Pilatti señaló que al quedar en segundo lugar para participar del torneo no pudieron viajar los 12 integrantes iniciales del grupo y los dos tutores, ya que autorizan únicamente solo a seis integrantes y un tutor, con lo cual debieron realizar una selección en la interna del grupo, la cual fue realizada mediante votación por todos sus integrantes.

Maldonado ganador
El profesor Leonardo Tejera es el tutor referente del grupo del Liceo N.° 4 de Maldonado que obtuvo el primer premio para viajar al Centro Espacial Kennedy.
En conversación con la Secretaría de Comunicación, Tejera preció que el centro fernandino se presenta por noveno año en esta competición de Cabo Cañaveral y en otra que organiza el Centro de Investigación Ames, también de la NASA y con sede en el estado de California.
El liceo de Maldonado fue el ganador de la competencia mundial en 2007 y en sus restantes participaciones siempre estuvo entre los cuatro primeros puestos. Esto demuestra la dedicación y trabajo que estos alumnos y estudiantes ponen en la preparación de los proyectos, enfatizó.
Actualmente, el colectivo que trabaja en estos proyectos es de 18 alumnos, de los cuales 12 viajarán a Estados Unidos en las próximas horas.
Tejera explicó que se trata de una instancia muy enriquecedora para los jóvenes, ya que es la oportunidad de compartir experiencias con sus pares de otros países, conocer otras culturas y formas de aprendizaje.

Competencia mundial
En la competencia mundial, los uruguayos deberán formar un grupo para realizar el proyecto con estudiantes de China, Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia, por lo cual el dominio del idioma inglés fue uno de los requisitos exigidos para ingresar al grupo de trabajo.
A partir de este viernes contarán con cuatro días para trabajar a tiempo completo para alcanzar los objetivos. Por tal motivo deben organizar los turnos de labor con descansos rotativos para poder estar todo el tiempo dedicados a la producción.
La profesora tutora estimó que esta competencia permite desarrollar en los jóvenes el trabajo en equipo, se trata de una instancia de aprendizaje alternativa, en la que ellos establecen los tiempos y método de trabajo. Además les permite integrar los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas a la vez que salir a la búsqueda de nuevos aprendizajes, agregó.