Llega con novedades el 21º Festival Internacional de Cine de Punta del Este

 

El 21º Festival Internacional de Cine de Punta del Este, se realizará este año del 18 al 25 de febrero, con algunas novedades, como la inclusión de una sección denominada “Maldonado filma” que incluye las últimas producciones realizadas en el departamento, otra para películas relacionadas con la música y la presencia de destacados actores y realizadores. Una vez más, este año la zona recibirá parte de lo mejor de la cinematografía latinoamericana y mundial y a artistas de renombre, junto a productores, directores y distribuidores de filmes que han sido premiados en festivales internacionales.
Una variada programación presentará unos cincuenta títulos internacionales, con especial atención al cine regional e iberoamericano que se exhibirán en diversas salas y viajarán por todo el departamento. Los largometrajes de la categoría ficción se presentan en las secciones Competencia Iberoamericana y Panorama. En esta última se proyectará una muestra de los títulos más importantes premiados en los grandes festivales del mundo. Un Jurado Internacional de cinco miembros, integrado por las realizadoras argentinas Lorena Muñoz y Ana Katz, el cineasta brasileño Carlos Gerbase , el Director del Festival de Viña del Mar, Claudio Pereira, y la actriz uruguaya Verónica Perrotta discernirá los premios “Mauricio Litman”, en las siguientes categorías: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz y menciones especiales en otros rubros que disponga, como Guión, Edición, Fotografía y Música.

De todo
La película de la función de apertura, el domingo 18 , será el filme brasileño Joao, el maestro, de Mauro Lima, con Alexandre Nero y Alinne Morais, que retrata la vida del pianista y director de orquesta João Carlos Martins, famoso niño prodigio que superó problemas de salud para convertirse en un admirado intérprete internacional. La película fue producida por la compañía de Luiz Carlos Barreto, histórica figura del cine brasileño, que llegará junto a su esposa Lucy y su hija Pala, para recibir un reconocimiento especial para él y su familia vinculada al cine brasileño y latinoamericano.
En la clausura del festival, el sábado 24 se presentará en avant-première especial el filme alemán En pedazos (In the Fade), de Fatih Akin, con Diane Kruger, ganadora a Mejor Actriz en Cannes. La película obtuvo el Globo de Oro a Mejor Filme Extranjero.
Entre las figuras internacionales a las que se tributará un homenaje especial, se encuentra el actor Tony Ramos, destacada figura del cine y la televisión brasileña, quien llegará especialmente para la clausura del festival. El domingo 25 se exhibirá se película Getulio , dirigida por João Jardim y producción de la Globo, en la que brinda una elogiada composición de los últimos días de Getulio Vargas. El festival también tributará un reconocimiento especial a la trayectoria del cineasta chileno Silvio Caiozzi (Julio comienza en Julio, La Luna en el espejo), de quien se podrá ver su más reciente creación Y de pronto el amanecer, que ganó el Festival de Montreal y se ofrecerá en su premiére Latinoamericana.
A su vez, el Festival contará con la presencia de invitados especiales como Miguel Ángel Solá , quien vendrá para presentar la película El último traje, Paulo Betti director y protagonista de La fiera de la selva; Fabio Meira, director de Las dos Irenes; Néstor Frenkel, director del documental Todo el año es Navidad (Estreno Mundial), Karine Telles, actriz de Benzinho, de Gustavo Pizzi, coproducción con nuestro país presentada recientemente en Sundance; Gonzalo Justiniano, director chileno de Cabros de mierda; Claudio Marcone y Daniela Ramírez, directora y protagonista de Ausencia; Marcos Loayza, director de Averno, Diego Lerman, director de Una especie de familia; Mariana de Moraes, cantante y nieta de Vinicius de Moraes, por la película Vinicius; Andrés Mayo, renombrado productor discográfico y creador, director artístico y productor de la película Charco (estreno de la versión final nunca antes exhibida en Uruguay); Josefina Zavalía Ábalos, directora de la película Ábalos, una historia de cinco hermanos (estreno) quien vendrá junto al músico Juan Gigena Ábalos, Joaquim Castro director de Dominguinhos, Miguel Mato, director de Yo Sandro (estreno internacional); Cármen Guarini, directora de Ata tu arado a una estrella , documental en homenaje al recientemente fallecido Fernando Birri.

Homenajes
Habrá también un reconocimiento al Festival de Viña del Mar en su cincuentenario, y una charla sobre el primer histórico festival de 1967 que tuvo en su momento gran repercusión en el cine del continente. La distinción la recibirá Claudio Pereira , actual Director Artístico de este festival, el segundomás antiguo del continente. A modo de Homenaje al Centenario de Ingmar Bergman, se exhibirá Descubriendo a Bergman, el documental de Jane Magnusson y Hynek Pallas, con el auspicio de la Embajada de Suecia.
En la sección fuera de competencia Panorama, se incluyen títulos consagrados en festivales internacionales o de grandes realizadores. También se abre por tercer año consecutivo una ventana hacia el cine documental y musical sección especial denominada FilMusic Fest , con producciones que asocian el cine y distintos géneros musicales, como el folklore, la música popular rioplatense como Los Hermanos Ábalos y grandes figuras brasileñas como Vinicius de Moraes y Dominguinhos. Se celebrarán conferencias con invitados especiales, mesas redondas y varios eventos sociales, como la ceremonia de apertura el domingo 18 de febrero y la entrega de premios y cierre, el sábado 24 de febrero.

Los locatarios se muestran
Por primera vez en la historia del Festival Internacional de Cine de Punta delEste, un grupo de trabajos audiovisuales realizados en Maldonado por cineastas del departamento tendrán su sección especial dentro de la grilla. Esto se debe a una iniciativa de la Intendencia de Maldonado, que a mediados del año
2017 lanzó un Fondo de Incentivo Audiovisual con el fin de promover la producción local, sostenida desde un circuito que incluye varias instituciones de formación académica, actores particulares con emprendimientos propios y la Intendencia como gestora institucional y apoyo tangible de todo este medio ambiente.
Además de los ocho proyectos que recibieron el Fondo de Incentivo se presentarán los cortos dos ganadores de la edición 2017 del 48 Hs Film Project Punta del Este, un festival que lleva dos ediciones con singular éxito, nuclea a productores del departamento y también cuenta con fondos municipales.

El Faro (2017) – Dirección: Victoria Llorente.
Despertar en Maldonado (2017) – Dirección: Adrián Azpiroz
Cuando nadie nos visita (2018) – Dirección: Lucía Nieto Salazar
En el corazón del barrio (2017/2018)-Uruguay-Italia
Guión y Dirección: Sebastián Contrera Tassano
La Playa (2017) – Dirección: Vanesa Guala
Es una papa (2017) – Dirección: Javier Cedrés
Memorias del Cerro Negro (2018) – Guión y dirección: Miguel Ángel Nuñez
Murga La Clave – Ruido a Carnaval (2018) – Dirección: Julio Mendoza Larrea
Bucle (2017) – Dirección: Richie Machado
No él – Dirección: Facundo Cabrera

1 COMENTARIO

  1. Acceso no amigable para ver la programacion del festlval por internet.
    Hubiera sido bueno que en la apertura presentaran la programacio en papel y que esto estuviera a disposicion en los centros de informacion de Punta del Este

Comments are closed.