El empleo pasó a ser la principal preocupación de los habitantes del departamento de Maldonado de acuerdo a un trabajo realizado por la encuestadora Equipos Mori a pedido de la Intendencia de Maldonado.
La consulta, realizada a fines de marzo, reveló que la preocupación de los habitantes del departamento sobre los problemas de trabajo aumentó un 54.8% entre el 2014 y marzo de este año.
Al comparar estos resultados con los obtenidos un año atrás, el trabajo de Equipos Mori revela que para los habitantes del departamento el problema del “desempleo/falta de trabajo” pasó del 31% en el 2014 a 48% en el año en curso. Por el contrario, otra de los problemas principales del departamento, la inseguridad, bajó en las prioridades de los encuestados del 12% del 2014 al 8% en el 2015.
El 42% de los entrevistados dijo que Maldonado es un departamento “estancado”, un 38% que “está progresando”, un 19% que “está en decadencia” y un 1º respondió “no sabe”.
Al ser consultados por qué razón el departamento de Maldonado “está estancado” o “en decadencia”, el 48% dijo que por falta de trabajo/desempleo; un 11% porque “no hay mejora, no progresa, no hay avance”; 9% por “falta de obras; 8% por “inseguridad”; 4% porque “la intendencia no ha hecho nada/mala administración”; 3% por el “arreglo de calles”; 3% porque es “muy caro/precios altos” y 3% por “falta de inversiones”, entre otras razones.
Promesas
Por otra parte, apenas el 1% de los consultados estimó que el gobierno departamental está cumpliendo con las promesas hechas a la ciudadanía. El 40% respondió que lo hace en “una parte importante”, 30% “en una parte menor”, 9% “nada o casi nada” y 20% “no sabe, no contesta.
En tanto, el 43% calificó como “muy bien o bien” al funcionamiento de la Intendencia de Maldonado. Un 40% dio una respuesta neutra y un 14% respondió “mal/muy mal”.
Consultados sobre los servicios comunales que son “muy buenos/buenos”, respondieron de esta manera: 74% alumbrado público, 73% recolección de basura, 70% fomento al deporte, 69% estado de espacios públicos, 64% limpieza, 63% desarrollo cultural, 54% transporte, 54% descentralización, 53% atención al público, 52% obras de infraestructura, 51% turismo, 48% políticas sociales, 47% políticas de vivienda, 44% pavimentación y arreglo de calles, 43% tránsito, 43% atraer inversiones al departamento, 27% caminería rural y 25% manejo económico.
La intendente
El 43% de los consultados aprueba la gestión de la intendente Susana Hernández, el 24% tiene una visión neutra, el 21% no contestó o no sabe y el 12% la desaprueba. Equipos Mori, en base a su trabajo en Maldonado de los últimos 12 años, sostuvo que el mayor pico de aprobación lo obtuvo el exintendente Enrique Antía en diciembre de 2004 con un 53%. El exintendente Oscar de los Santos obtuvo su mayor aprobación en febrero de 2010 con un 52% de apoyo. La peor aprobación de un jefe comunal en los últimos doce años fue la obtenida por Antía en junio de 2003 con apenas un 14% de respuestas positivas y un 60% de desaprobación. La menor aprobación de De los Santos ocurrió en noviembre de 2007 con un 27% de reconocimiento y un 45% de desaprobación.
Temporada turística
En lo que refiere a la temporada de verano 2014/2015, el 46% dijo que fue “muy buena/buena”, un 26% “muy mala/mala”, 24% “ni buena/ni mala” y 4% “no sabe/no contesta”. En la previa del verano un 21% esperaba que la temporada fuera “Muy buena/buena”, 34% “ni buena/ni mala” y un 39% “mala/muy mala”.
La encuesta fue realizada entre los días 25 y 30 de marzo pasados a pedido de la Intendencia de Maldonado. Fue empleada una muestra aleatoria de 402 casos en los hogares de los entrevistados en las ciudades de Maldonado, San Carlos, Piriapolis, Punta del Este, Pan de Azúcar y Aiguá. El margen de error es de +-4,8 por ciento.