
La estrepitosa derrota del Partido Colorado en las elecciones del pasado domingo tuvo inmediata repercusión en la interna de la colectividad. En los últimos tres días, dos líderes salieron a cuestionar la actitud de Pedro Bordaberry al cierre de los comicios y dejaron entrever que será necesario hallar otro líder para que el partido logre repuntar. El PC obtuvo 35 puntos porcentuales menos que el triunfador Frente Amplio y menos de la mitad de los votos que el Partido Nacional. Por lo demás, bajó cuatro puntos respecto a la última elección nacional de 2009.
Tabaré Viera, integrante del sector Batllistas de Ley, que lidera José Amorín Batlle, dijo ayer en el programa En Perspectiva de El Espectador que ahora el PC iniciará un período de autocrítica, aunque adelantó que se necesitarán “liderazgos nuevos” para revertir su declive.
“Necesariamente tendrán que venir cambios. Tendrán que venir liderazgos nuevos, el de Bordaberry ya no alcanza, con todo respeto, tendrá que seguir trabajando. Con mucha humildad volveremos a empezar y hay que encarar este periodo que es una realidad, aunque nuestras propuestas siguen intactas”, indicó.
Por otra parte, en consonancia con lo que ya había expresado el diputado Fernando Amado, aseguró que no se esperaban que su Bordaberry fuese a saludar a Luis Lacalle Pou el domingo en la noche. A su juicio, la decisión sobre a quién apoyar en segunda vuelta debería resolverse en una charla formal del partido en su conjunto.
“(Bordaberry) hizo manifestaciones a título personal que no compartimos. La libertad es libre pero a mí no me gustó. Esa noche no debió hacerse lo que se hizo”, señaló. Viera es uno de los dirigentes que perdió su banca en el Parlamento a causa de la baja votación del partido.
Errores
“Para mi primero tiene que haber una charla formal, un compromiso, pero todo indica que vamos a apoyar a Lacalle Pou”, dijo el dirigente. Por otra parte, agregó que el proyecto de Tabaré Vázquez es “muy diferente” del que propone su partido aun cuando, en reiteradas oportunidades, las políticas del FA ha sido catalogadas de “batllistas”.
Por otro lado, con relación a la baja votación de su partido en la primera vuelta de las elecciones nacionales, Viera opinó que se cometieron errores y que no hay que buscar culpables pero sí responsabilidades. “Sin duda la forma que se procesó la fórmula, luego de la elección interna, no fue buena. El cómo se eligió que no tiene que ver con la persona dejó secuelas y eso se vio en la campaña”, indicó.
“Está claro que la sociedad uruguaya está dividida en dos. El otro 50% pensamos diferente y tendremos que ocupar el rol de oposición. Un tercer período con mayorías absolutas de un solo partido quita posibilidades de hacer aportes, pero hay que aceptarlo”, añadió.
Por su lado, el diputado de Vamos Uruguay, Fernando Amado, también había cuestionado la actitud que tuvo Bordaberry el domingo de noche. “La decisión de trasladarse hasta allí es una decisión personal que yo no comparto. El Partido Nacional es una cosa y el Partido Colorado es otra”, dijo Amado este lunes en una entrevista que concedió a El Observador TV.
“Me parece que Pedro lo que transmitió es una opinión personal. Yo no estoy de acuerdo. Creía que por lo menos había que esperar y meditar mejor. No se habló sobre la posibilidad de que él fuera a la sede del Partido Nacional”, señaló.
Haciendo duelo
Bordaberry también fue entrevistado ayer por El Espectador y comenzó sus declaraciones admitiendo que su estado de ánimo no era el mejor: “Estamos con las consecuencias de un golpe muy duro que los recibimos todos, pero hay que enfrentar, la vida que sigue y hay que mirar hacia delante. Obviamente fracasamos, lo que ocurrió es eso, cuando se retrocede así hay que hacer un análisis muy profundo, este martes en el Comité Ejecutivo resolvimos que cuando se elijan en diciembre las nuevas autoridades analizaremos lo que sucedió”, indicó.
“Obviamente debo haber cometido muchos errores, pero en diciembre lo analizaremos”, agregó. Al ser consultado sobre su futuro político y si asumirá la banca, replicó que “las decisiones no se las debe tomar en momentos euforia o de depresión”.
“Si se toman decisiones con euforia se puede caer en el error de comprometerse a más de lo que se puede dar y si se toman en momentos de depresión por ahí no se elige el camino correcto. Voy a dejar pasar un tiempo, analizar la situación con mucha autocrítica a mi actuación. Hoy no tengo la respuesta”, expresó.
Bordaberry insistió en que aún “es muy pronto para hacer un análisis” de las causas de la baja votación colorada y prefirió esperar hasta procesar los nuevos datos de la realidad. “Todavía no enterramos el cuerpo, hagamos el duelo y después veamos qué herencia quedó, no podemos en la mitad del velorio hablar de la herencia, pasaron muchas cosas”.
El apoyo al nacionalismo
Consultado sobre los motivos por los que decidió volcar su apoyo a Luis Lacalle Pou de cara al balotaje, Pedro Bordaberry explicó: “En la noche del domingo dije que iba a dar mi opinión personal y fue lo que hice”.
“Uruguay necesita un cambio en seguridad y en educación, eso lo propone Luis Lacalle Pou mientras que el FA plantea seguir en el mismo camino en estos dos temas que son las grandes preocupaciones de los uruguayos”, indicó.
Asimismo, dijo que el lunes próximo Lacalle Pou visitará la sede del Partido Colorado. “Hay puntos de entendimiento en educación, salud, en el reclamo contra el IRPF que es una propuesta de Batllistas de Ley, y en la necesidad de que haya diálogo y negociación en el Parlamento”, señaló.
Asimismo, aclaró que dará su apoyo personal a Lacalle “sin pedir nada; son formas de proceder distintas, es ser directo y concreto por eso en la misma noche lo anuncié. Esto es a favor del país no a cambio de algo”.
Interrogado sobre la falta de experiencia del presidenciable blanco, uno de los argumentos sobre los que más insistió Bordaberry en su campaña, el líder de Vamos Uruguay dijo que “eso cuenta, pero creo que la falta de articulación de Vázquez es un problema mayor. Llegada esta instancia uno puede aportar experiencia al ganar Lacalle Pou, pero si gana Vázquez el escenario es otro porque ya dijo que no buscará acuerdos fuera de su partido”.