Los maestros se movilizaron ayer en la plaza principal de Maldonado

maestrosLos maestros de Maldonado planean conformar una comisión que se dedique a redactar un protocolo de actuación que sirva de guía en las escuelas cuando se produzcan casos de violencia, como el que ocurrió la pasada semana en el centro educativo del balneario Buenos Aires. Así lo adelanto ayer a Radio Maldonado la presidente de Ademu, Lelia Barreto, en medio a la movilización de docentes que se llevó a cabo en la plaza San Fernando entre las 10 y las 14 horas. “Estamos muy desamparados ante estas situaciones”, comentó.

Asimismo, Barreto destacó la alta adhesión de los docentes locales al paro de actividades decretado para ayer miércoles. Decenas de maestros ataviados con sus túnicas concurrieron a la plaza para manifestar su rechazo al ataque que sufrió la directora de la escuela Nº 102 de parte de la madre de un alumno y repudiar los actos de “violencia en general”.

Ana Elena Rodríguez, secretaria de Ademu, dijo ayer a Radio Maldonado que “es la primera vez” que se ven “tantos maestros en la plaza”. “Sabemos que hay muchas escuelas cerradas y tenemos muchos maestros en la plaza”, indicó. A su juicio, el apoyo al paro se debe a la renovación de la actividad sindical iniciada el año pasado en Maldonado.

La comisión propuesta por Ademu se encargará de recopilar documentación e informes para elaborar el protocolo de actuación ante situaciones de violencia en las escuelas. No obstante, no se brindaron más detalles sobre las fuentes a las que apelarán para elaborar el documento.

En pie

A todo esto la directora de la escuela N°102 no se tomó ni un día de licencia después de la agresión. Su estado es normal y por eso se permitió encabezar la marcha de la víspera. La jerarca dijo a FM Gente que la madre agresora no se comunicó con ella luego del episodio. En tanto, otras maestras presentes en el acto aseguraron que hay un incremento de la violencia en la sociedad en general y que los maestros trabajan con miedo.

Gabriel Italiano, maestro de otra escuela, dijo a la emisora que las agresiones se constatan a diario y que aunque no se puede generalizar, la violencia se percibe en la sociedad. La gente responde violentamente por instinto.
Italiano afirmó que se acusa a los maestros de ser responsables de los problemas de la educación, cuando la crisis radica en la familia.