
Se espera que alrededor de 116 mil personas concurran a sufragar en las 342 comisiones receptoras de votos que serán habilitadas este domingo cuando se cumplan las elecciones nacionales.
El departamento de Maldonado contará con 318 circuitos urbanos y 24 rurales; hay 129.663 ciudadanos habilitados para ejercer el derecho al voto. El domingo serán electos el presidente y el vicepresidente de la República que asumirán el 1º de marzo próximo. También los integrantes del Poder Legislativo, treinta senadores y noventa y nueve diputados, quienes serán investidos el 15 de febrero del año entrante.
Además, serán electos los integrantes de las diecinueves juntas electoras que tiene el país.
Los diferentes sectores partidarios descuentan por estas horas que algún partido obtenga más de la mitad de lo votos, por lo que deberá esperarse el resultado de la segunda vuelta prevista para el último domingo de noviembre próximo.
En los hechos, el resultado del domingo también actuará como disparador para las diferentes candidaturas que esperan ganar la elección municipal, prevista para el próximo domingo 10 de mayo del año próximo.
La Corte Electoral adjudicó cinco bancas a diputados al departamento. Si se alcanza el porcentaje esperado de concurrencia a las urnas, cuatro serán adjudicadas aplicando el denominado cociente electoral. La restante será para el partido político que obtenga el mayor cociente decreciente.
Cifras
El cociente electoral a nivel nacional es de 26.472, cifra que resulta de dividir el total de habilitados para votar, 2.620.757 personas, por las 99 bancas que forman la Cámara de Representantes.
Maldonado tiene un cociente electoral de 25.933, menor al de Montevideo pero mayor que el de Canelones. Flores tiene el cociente más bajo con apenas 7.397 votos para obtener una de las dos bancas en juego.
Las expectativas sobre el resultado del próximo domingo dependen de cada sector partidario. Hay algunos dirigentes que esperan que su partido consiga tres bancas. Otros esperan con angustia que los vaticinios previos conocidos a través de encuestas no se cumplan y su partido consiga una de las bancas en disputa.
El sistema electoral aprobado en la década del veinte del siglo pasado estableció el régimen de adjudicación administrativa de al menos dos bancas por departamento con el objetivo de lograr que cada población pudiera contar con, al menos dos legisladores.
Si el próximo domingo al menos concurre a votar el 90 por ciento de los ciudadanos habilitados, el departamento contará con cuatro bancas por adjudicación directa mediante el cociente electoral. La restante banca corresponderá al sector partidario que cuente con el resto mayor.
Circuitos
La ciudad de Maldonado contará con 185 circuitos de votación, Punta del Este 21, y San Carlos 59. Habrá 17 en Pan de Azúcar, 22 en Piriápolis, 1 en Sierras de Pan de Azúcar, 5 en Gregorio Aznárez, 1 en Solís Arriba, 2 en Las Flores 2, 1 en Mataojo, 1 en Guardia Vieja, 2 en Carapé/Caracoles 2, 1 en Coronilla, 4 en Garzón, 6 en La Barra. Siguen Corte de la Leña 1, Las Cañas 1, Faro de José Ignacio 1, Pago de la Paja 2, Aiguá 7 y Los Talas 1.