Maldonado: la descentralización en el debe

Municipio2A los niños de las escuelas públicas se les enseña a amar la patria con orgullo y se les inculca a menudo el sentimiento de que habitan un gran país poblado de gente esforzada y trabajadora. En materia de eficiencia y prolijidad las cosas son diferentes. Basta ver el penoso aspecto que presenta la vereda de la vieja Escuela Nº 1 para advertir que algunos “detalles” de la vida cotidiana que no generan la preocupación de nadie o, en todo caso, no llegan a figurar en la agenda de temas pendientes. La vereda está rota desde hace años pero nadie la repara y, aparentemente, nadie reclama tampoco por su pésimo estado. La barrera metálica que alguna vez se colocó para evitar que los niños cruzaran la calle riesgosamente ha desparecido y tal parece que nadie ha advertido la situación, ni siquiera, quizás las autoridades del centro educativo. Quien pensó hace cuatro años que el aspecto de la ciudad mejoraría con el celebrado “tercer nivel de gobierno” se quedó con las ganas. El mantenimiento de la infraestructura urbana parece haber quedado en manos de indolentes o de personas poco proclives a inquietarse si las cosas funcionan mal.

Desde que el Municipio fernandino quedó conformado, el alcalde Juan Carlos Bayeto elevó sus protestas por cierta falta de apoyo que padecía de parte de varias direcciones generales de la comuna. Por entonces se advertía que las cosas no andaban bien, pero algunos jerarcas argüían que aceitar los mecanismos de la descentralización llevaría “años”. No había ninguna razón para tanta demora, pero cuatro años más tarde, todo parece seguir igual. Al punto que Bayeto admitió ayer que nunca logró tener una buena relación con algunas de las direcciones generales de la Intendencia y atribuyó el problema a “las personas” que las dirigen.

Asuntos pendientes

Entrevistado por FM Gente, el jerarca señaló que su trabajo al frente de la Alcaldía le ha resultado “más grata de lo que esperaba”, especialmente por su buena vinculación con las organizaciones sociales. Sin embargo, aclaró que “el relacionamiento con varias direcciones generales no fue como debería ser” y dijo que “eso tuvo que ver con las personas que estaban al frente de esas direcciones”. Por lo demás, adelantó que algunas obras que tenía previsto realizar deberán postergarse para el próximo período de gobierno.

Bayeto señaló que el municipio no logró resolver temas prioritarios e insistió en lo que ya afirmaba en 2010: es necesario “definir claramente las atribuciones del municipio”. “El trabajo debe estar bien definido y cada uno tiene que saber hasta dónde tiene atribuciones para desarrollar su tarea”, afirmó. Según se sabe, la Alcaldía no tiene personal suficiente y debe coordinar con las direcciones las tareas que debe llevar a cabo en diversas áreas.
El alcalde agregó que varias obras que estaban presupuestadas para este período quedaron postergadas por falta de rubros. Como ejemplo, citó el caso del previsto mejoramiento de la avenida Acuario, hoy llamada Leandro Gómez, que pasa frente al barrio Lausana y sobre la que se encuentran varios fraccionamientos nuevos. “El dinero que no llegó, porque no se vendieron terrenos del fideicomiso y porque no se ingresos del gobierno nacional”, explicó.
Por otra parte, se refirió al sorteo de puestos laborales y la firma de los contratos de los Jornales Solidarios en el municipio. Al respecto, adelantó que este lunes se definirá la distribución de tareas en diferentes barrios, atendiendo a los reclamos de la ciudadanía en materia de mantenimiento y trabajos manuales.
“Es gente que viene con ánimo de trabajar en función de una responsabilidad laboral importante. Complementan notablemente lo que las distintas direcciones desarrollan en el territorio”, afirmó.