Maldonado se destaca a nivel nacional por el avance de la descentralización

centromaldon (Copiar)Al presentar ayer en el edificio comunal la “Evaluación de los gobiernos locales/2013”, un estudio que relevó la visión de los alcaldes, concejales e intendentes del país, el politólogo Ignacio Zuasnábar, uno de los autores de este estudio, afirmó que Maldonado es uno de los departamentos del país en que mejor ha funcionado el “tercer nivel de gobierno”. El profesional estimó que aún resta mucho por trabajar, pero destacó los éxitos de la gestión administrativa en el departamento.
“Hay departamentos con una construcción institucional muy fuerte y experiencia de trabajo, y otros con situaciones precarias tanto en términos de infraestructura como de cultura ciudadana que contribuyan a ese proceso”, señaló en un reportaje concedido a FM Gente. Asimismo, dijo que en esta zona “hay un vínculo más fluido entre el gobierno departamental y los municipios. Es uno de los departamentos destacados en la construcción del tercer nivel de gobierno”, agregó.
Zuasnábar señaló tres aspectos claves para evaluar los avances en materia de descentralización: en primer lugar mencionó el estímulo del ejecutivo departamental al desarrollo de esta nueva institucionalidad, destacó la existencia de alcaldes y concejales que “tomaron su trabajo en serio y rinden cuentas y están pendientes de las necesidades de la ciudadanía”, y resaltó la variedad de “color político” que se da en los municipios de Maldonado, que se han desempeñado “de manera eficiente, sana y democrática”.

Grandes pasos
El politólogo admitió que aun “falta mucho” pro hacer para perfeccionar el sistema. Por ejemplo, estimó que los municipios deben disponer de más recursos autónomos y mayores competencias, pero consideró que Maldonado ha dado “pasos más grandes que el resto del país”.
Por su parte, el director de la Unidad de Descentralización de la Intendencia, Eduardo Antonini, celebró que la publicación reafirme el proceso descentralizador de Maldonado como uno de los “más ricos del país”. A su juicio, la situación tiene que ver con la actitud del exintendente Óscar de los Santos, que designó las Juntas Locales en su primer gobierno, y en el accionar de la Junta Departamental, que fue de las primeras en votar la reglamentación de la Ley de Descentralización.
“Tenemos todo el territorio municipalizado. Hemos puesto énfasis en la parte formal y el fortalecimiento institucional de los municipios, sino también en la participación ciudadana para que el proceso tenga éxito”, indicó.

El trabajo
El libro sobre la “Evaluación de los gobiernos locales/2013” recopiló la opinión de los 89 alcaldes y 100 concejales sobre el proceso descentralizador. También incluyó nueve entrevistas en profundidad a intendentes a otros tantos jefes comunales.
El trabajo fue elaborado por Ignacio Zuasnábar, Paula Ferla y Leticia Silva con el propósito de comparar y monitorear el estado de situación y la evolución del nuevo nivel de gobierno, desde la visión de los involucrados.
La publicación añadió datos de un trabajo anterior, realizado a un año de creación de los municipios, que también incluye las opiniones de los concejales. Asimismo, agregó las percepciones y opiniones sobre el tema y presenta información sobre las prácticas, el funcionamiento, el desarrollo del tercer nivel de gobierno, y su vínculo con distintos actores.
“Es importante que la academia contribuya con investigaciones para ver cómo funciona el tercer nivel de gobierno en el país, donde se verifican situaciones muy heterogéneas”, dijo Zuasnábar.
Foto: municipiomaldonado