Maldonado sigue pagando el agua y el saneamiento más caros del país

aguaLos consumidores del departamento de Maldonado pagan los servicios de agua potable y saneamiento más caros del país pese a que el organismo a cargo de los mismos genera dividendos por millones de dólares cada año.

El último ajuste tarifario dispuesto por el Poder Ejecutivo para los servicios de OSE estableció aumentos para el departamento de Maldonado un 28.40 por ciento más elevados que en el resto del país.

Si bien el ajuste fue del 9.20 por ciento en general, como ocurre en todo el territorio nacional, las diferencias entre una y otra zona son más que notorias.

Los consumos mensuales de 0 a 5 metros cúbicos cuestan en Maldonado 116.72 pesos contra los 90.91 pesos/metro cúbico abonados en el resto.

La misma diferencia se da en los consumos entre 5 y 10 metros cúbicos y entre 10 y 20 metros cúbicos. El cargo fijo de conexión de 13 milímetros de diámetro cuesta 237.75 pesos mensuales en Maldonado contra los 122.29 pesos del resto del país.

La tarifa comercial con medidor individual cuesta igual.

No ocurre lo mismo con el cargo fijo de la tarifa comercial colectiva administrada con contador general. En este caso en el resto del país el costo fijo cuesta 584,35 pesos una conexión de diámetro 13 mm para cinco unidades. El mismo servicio en Maldonado sale 1.161.91 pesos, un 98.80 por ciento mas cara. La tarifa del saneamiento, al computarse el cien por ciento del agua potable consumida, mantiene las mismas diferencias entre Maldonado y el resto del país.

UGD

Los servicios de suministro de agua potable y de saneamiento en el departamento de Maldonado son prestados por la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE. Es una firma pública estatal que se gestiona por el derecho privado. Una porción de la costa del departamento es atendida por la firma Aguas de la Costa SA cuya acciones se reparten entre OSE (60%) y empresarios privados (40%).

En Maldonado, la UGD llevó adelante una importante obra de infraestructura en materia de saneamiento y agua potable.  Solo las obras de saneamiento costaron más de 70 millones de dólares. Estas permitieron brindar una solución a una compleja situación en la que los efluentes sanitarios eran vertidos sin tratamiento en dos puntos de la costa. Ahora esos mismos efluentes reciben tratamientos físico-químicos antes de ser eliminados en la costa, a la altura de la parada 30 de la playa Brava. Se construyó una planta de última generación y se eliminó el vertido en Piedras del Chileno y en la Punta de la Salina.

El nuevo sistema de saneamiento fue pagado con la tarifa y no fue necesario un préstamo del gobierno nacional, como ocurre en otros puntos del país, caso la costa de Canelones. Durante la gestión del contador Ricardo Alcorta, los sueldos de los empleados de la UGD Maldonado fueron pagados con los beneficios que arrojó la colocación financiera de la recaudación del organismo.

En Maldonado existen dos temores: por un lado no se entiende por qué razón la tarifa que se cobra no baja a pesar de los millonarios excedentes que genera la Unidad Desconcentrada de OSE. Por otro, muchos entienden que una vez cancelados los préstamos para la construcción de infraestructura esos millonarios excedentes serán volcados a OSE para hacer obras en el interior del país o para atender los reclamos de tipo salarial del resto de los funcionarios del organismo. Los lugareños seguimos pagando más que el resto de los uruguayos aunque no tenemos un mejor nivel de vida.

 

1 COMENTARIO

  1. De todas maneras es una tarifa muy baja, el agua es de primordial cuidado, viendo como se riega el cesped, el llenado de piscinas etc, esta bien que cobre un poco más, a no olvidar que la laguna del Sauce es practicamente artificial, si le sacamos la represa quedaría muy pequeña y no se si sería capaz de colmar las necesidades de tan vital elemento.-
    Cuidarla es un deber y una obligacion de todos, no olvidar lo que paso con la laguna en la barra, cuando era regenteada totalmente por una empresa privada.

Comments are closed.